- Publicidad
-
-
Lo más
-
Sectores sociales cuestionan trabajo de Encargado de Negocios de EEUU y no descartan pedir su expulsión
-
Arquero de Atlético Tucumán se disculpa con Bolivia por sus comentarios sobre la altura
-
Morales perfila planes de exportación de gas a otros continentes
-
Díaz-Canel asume y asegura continuidad a la revolución en Cuba
-
ENDE ya tiene subsidiaria en Argentina y prevé tender desde mayo línea eléctrica de exportación
-
EEUU pide a Díaz-Canel ‘escuchar’ al pueblo cubano y acabar con ‘represión’
-
Arce considera que el fallo del Comité de DDHH de la ONU toca al TSE y al TCP
-
Morales dice que Williamson está en 'andanzas conspirativas'
-
Diputado pide tratar denuncia de corrupción en proyecto Telemedicina con la misma celeridad que en el caso mochilas
-
Delgado: El Estado debe explicar en 180 días cómo garantizará que no se vuelvan a vulnerar derechos políticos
-
Firma de un acuerdo entre cocaleros y la FTC baja la tensión en La Asunta
-
Miguel Díaz-Canel es el nuevo presidente de Cuba
-
El viceministro Nelson Cox protagoniza un accidente
-
Video difundido en redes sociales registra incidente entre Soria y su trabajador
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Buscan industrializar coca para medicina
Romero planteó a la JIFE, en Viena, utilizar la hoja con fines terapéuticos
La Razón (Edición Impresa) / ABI / La Paz y Viena
01:30 / 14 de marzo de 2014
Bolivia planteó la industrialización de la coca con fines terapéuticos en la reunión anual de la Junta Internacional de Estupefacientes (JIFE) de la Organización de Naciones Unidas (ONU), que se celebra en Viena, Austria.
“Hemos reincidido en la revalorización de la hoja de coca, saludando la reserva introducida en la Convención de 1961 y proponiendo la industrialización con fines terapéuticos y medicinales”, declaró el ministro de Gobierno, Carlos Romero, que encabeza la delegación oficial boliviana.
Además, informó que se planteó al foro internacional la revalorización de todas las utilidades que tiene esa hoja milenaria.
Romero viajó a Viena para informar acerca de los resultados de la lucha antidroga en Bolivia y demandar a los países integrantes de ese organismo, responsabilidad compartida en la lucha contra el tráfico de drogas ilegales.
“Hemos tenido una jornada importante porque hemos explicado los aspectos cualitativos y cuantitativos de nuestra estrategia de lucha contra el narcotráfico, contra las drogas”, apuntó.
Entre esos datos, se destacó el aumento por tres de las incautaciones de droga en el país andino amazónico entre 2006 y 2013, además de los operativos realizados en Bolivia hasta la fecha.
“El total de cocaína incautada durante el periodo de 2006 a 2013 es de 209 toneladas métricas, en comparación a las 67,4 toneladas entre los años 1998 a 2005”, destacó Romero en el plenario, según un reporte de la agencia EFE.