- Publicidad
-
-
Lo más
-
Un tornado causa destrozos en la ciudad de El Alto
-
Comisión inicia revisión de documentos de 502 postulantes al TSE
-
Bolivia expondrá la situación de la Chiquitanía, TIPNIS, Tariquía y otros en la COP25
-
Mesa dice que el país está polarizado en extremos que hacen ‘chispa’
-
"Frozen 2" nuevamente lidera la taquilla de EEUU y Canadá
-
Mesa dice que el país está polarizado en extremos que hacen ‘chispa’
-
Irán anuncia un presupuesto de ‘resistencia’ frente a sanciones de EEUU
-
Bolivia expondrá la situación de la Chiquitanía, TIPNIS, Tariquía y otros en la COP25
-
Un artista vende una banana por $us 120.000 y otro se la come
-
Un tornado causa destrozos en la ciudad de El Alto
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Hurtado deberá responder mañana a pedido de renuncia
Los cinco magistrados del TSJ dieron un plazo hasta mañana para que su presidente, Gonzalo Hurtado, responda al pedido de renuncia que le hicieron. Sin embargo, la autoridad aludida ya dijo que no dejará sus funciones.
Autoridad. El presidente del TSJ, Gonzalo Hurtado (izq.), en Sucre. Yuvert Donoso.
La Razón / Yuvert Donoso / Sucre
01:37 / 07 de mayo de 2013
Los cinco magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) dieron un plazo hasta mañana para que su presidente, Gonzalo Hurtado, responda al pedido de renuncia que le hicieron. Sin embargo, la autoridad aludida ya dijo que no dejará sus funciones.
La magistrada del TSJ por Chuquisaca, Rita Nava, informó que a solicitud del propio Hurtado mañana, en una sesión de Sala Plena, hará conocer su posición respecto al pedido de los magistrados que advirtieron que no hay cambios en la administración judicial y que el titular de esa instancia no hace gestiones para la transformación.
El 24 de abril se hizo pública la crisis que enfrenta el TSJ, cuando cinco de los nueve magistrados (Jorge von Borries, Fidel Marcos Tordoya, Rita Nava, Maritza Suntura y Norka Mercado) pidieron la renuncia de Hurtado.
Los nueve magistrados del TSJ fueron elegidos por voto popular en una elección que se desarrolló en octubre de 2011. Estas autoridades judiciales fueron posesionadas por el presidente Evo Morales en enero de 2012.
Nava aclaró que solicitó que Hurtado “se ponga al costado de la presidencia del TSJ” y en ningún momento que deje el cargo de magistrado en representación del departamento del Beni.
Precisó también que los cinco magistrados no recibieron ninguna colaboración de Hurtado y que tampoco existe un compromiso de trabajo, pese a que se redoblaron los esfuerzos para despachar las causas judiciales pendientes.
Al referirse a la demanda de sus colegas, Hurtado reiteró que no renunciará a su cargo porque, de acuerdo con la Constitución Política del Estado, fue elegido por tres años y su compromiso como máxima autoridad de justicia de Bolivia es hacer cumplir la Carta Magna y las leyes vigentes.
Anunció que en la reunión que sostendrá mañana con los magistrados del Tribunal hará conocer su posición. No obstante, aseguró que él tiene la legalidad y la legitimidad al haber recibido los votos necesarios para su elección en enero del año pasado.
El presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Ruddy Flores, exhortó a sus colegas del Tribunal Supremo a que busquen el diálogo y que, en ese marco, superen las diferencias internas que tienen. También les sugirió asumir positivamente las críticas que surgen respecto a la gestión que desempeñan.
Etiquetas
crisis, TSJ, Hurtado, responder, mañana, pedido, renuncia