- Publicidad
-
-
Lo más
-
Paraguay elige entre la hegemonía y el cambio en elecciones presidenciales
-
Inician restauración del mural de Alandia Pantoja en el excampamento minero de Milluni
-
Organismo de DDHH revela que protestas en Nicaragua dejaron más de 20 muertos
-
Al menos cuatro muertos tras un tiroteo en un restaurante en EEUU
-
Neymar podría regresar a París en mayo, según medios franceses
-
César Farías es el elegido para la selección
-
La agridulce Cumbre de Lima
-
En medio de una vigilia, comienza la audiencia cautelar de Leyes por el ‘caso Mochilas’
-
Organismo de DDHH revela que protestas en Nicaragua dejaron más de 20 muertos
-
Kim Jong Un anuncia el cese de los ensayos nucleares en Corea del Norte
-
Inician restauración del mural de Alandia Pantoja en el excampamento minero de Milluni
-
El Presidente de Nicaragua busca diálogo tras protestas que dejan unos 10 muertos
-
Un juez fija audiencia cautelar del alcalde Leyes para la tarde de este sábado por el caso mochilas
-
ELN cree que retirada de Ecuador retrasa el acuerdo de cese de fuego
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Doctores del INO realizaron 18 trasplantes de córnea
Salud. Las cirugías se hicieron con órganos donados desde EEUU
Cirugía. Moya realiza el trasplante de córnea a un paciente, ayer. Nicolás Quinteros.
La Razón / Wilma Pérez / La Paz
01:46 / 12 de enero de 2013
En menos de diez días se efectuaron 18 trasplantes de córnea en el Instituto Nacional de Oftalmología (INO), con sede en La Paz. Los beneficiarios estaban en la lista de espera y los órganos fueron donados por la Sociedad Norteamericana de Oftalmología. El director de la institución, Joel Moya, y su colega Hernando Pérez, realizaron ayer por la mañana los últimos tres trasplantes, de los 18 que fueron programados.
“En cuanto nos comunicaron la llegada de los órganos donados convocamos a los pacientes de la lista y en cuanto llegaban, los empezamos a operar. Lo hicimos desde los primeros días de enero”, declaró Moya a La Razón.
Las cirugías se implementaron con el equipo de última tecnología que entregó la Alcaldía de La Paz al INO, en diciembre del año pasado. Además de los especialistas, dos instrumentalistas apoyaron en el trabajo en quirófano. El trasplante de córnea consiste en la sustitución de parte o de todo el tejido corneal del paciente por un injerto procedente de un donante fallecido. El beneficio para el primero es el mejoramiento considerable en la visión.
Estado. El oftalmólogo especificó que al país llegaron 21 córneas, pero solamente se usaron 18 debido a que por falta de un banco de órganos y la ausencia de pacientes, tres se malograron. “Las córneas que quedaron ya no se encontraban bien y los pacientes convocados (de otras regiones) no llegaron a tiempo debido a las fiestas de fin de año”, lamentó el galeno.
Explicó que cada córnea en Estados Unidos tiene un costo de $us 2.200, pero por la donación el paciente boliviano sólo cancela por el mantenimiento y manipuleo del órgano, que es un costo simbólico. El precio que se paga varía de entre $us 200 a $us 300.
Hasta 2011, el Instituto Nacional de Oftalmología realizaba por año más de 100 trasplantes, debido a que ése era el número de córneas donadas por instituciones de oftalmología de Estados Unidos. Las 18 intervenciones hechas corresponden a las primeras de 2013.
“Durante el año pasado, el instituto solamente efectuó 80 trasplantes porque las donaciones de córneas que nos llegaron no fueron en la cantidad esperada. Por ello, la lista de pacientes aumentó y creo que ahora tenemos a más de 120 personas que aguardan una intervención”, manifestó.
Proceso. El director del Oftalmológico recordó que en diciembre, las autoridades de la Gobernación de La Paz se comprometieron a financiar la construcción del primer Banco de Ojos de Bolivia. Indicó que con la infraestructura, el INO tendrá mayor capacidad para el manejo de órganos.
“Para una donación de córnea se requiere un trabajo adicional: el de retirar el tejido corneal del fallecido para analizar y descartar todo tipo de enfermedades virales, como es el VIH/sida u otras enfermedades que no son aptas para trasplantes”, sostuvo Moya.
Especificó que desde que fallece la persona, hay seis horas para retirar la córnea, de lo contrario deja de ser útil para el trasplante. Además, el análisis debe durar de dos a tres días y, posteriormente, el especialista tiene diez días más para usar el tejido. Si pasa un tiempo más largo, el órgano se malogra y ya no sirve para un trasplante.
Se pueden donar ocho órganos
Muerte
Una persona con muerte cerebral puede salvar ocho vidas, si está registrada como donante de órganos.
Vida
Los órganos que podrían dar vida a otros son el corazón, riñones (2), hígado, pulmones (2) y córneas (2).
Etiquetas
Doctores, INO, realizaron, trasplantes, cornea