- Publicidad
-
-
Lo más
-
Evo Morales llega a Argentina en operativo secreto; se quedará como refugiado
-
Sin jugar, el equipo 'millonario' podría abrochar una copa después de 52 años
-
Héctor Montaño asume como Alcalde de Quillacollo; es el quinto burgomestre en dos años
-
Amplían la Inspección Técnica Vehicular; las multas corren en febrero
-
Desde robótica hasta maquillaje, oferta de cursos gratuitos por vacación en La Paz
-
Sin jugar, el equipo 'millonario' podría abrochar una copa después de 52 años
-
Hallan restos de avión en zona donde desapareció aeronave militar chilena
-
Gobierno plantea que embajadores, UE, ONU e Iglesia acompañen investigación sobre días de violencia
-
Evo Morales llega a Argentina en operativo secreto; se quedará como refugiado
-
Remiro Brotons dice que la demanda contra Evo en La Haya es política y que banaliza al tribunal
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
China quiere prohibir la publicidad y el patrocinio de productos de tabaco
El proyecto también incluye un plan para prohibir ciertas escenas en películas y programas de televisión en las que aparezcan personas fumando.
Cartones de tabaco expuestos en una tienda en Pekín. Foto: elmundo.es
La Razón Digital / EFE / Pekín
09:41 / 25 de noviembre de 2014
El Gobierno chino contempla la posibilidad de prohibir la publicidad, promoción y patrocinio de productos de tabaco, así como la venta de cigarrillos a menores de edad en máquinas expendedoras, según fuentes oficiales citadas hoy por Xinhua.
El gigante asiático, el mayor fabricante de tabaco y el consumidor número uno, tiene más de 300 millones de fumadores, y fuentes oficiales chinas estiman que la exposición al humo mata a más de 100.000 personas cada año.
El proyecto, en fase de consulta pública, también incluye un plan para prohibir ciertas escenas en películas y programas de televisión en las que aparezcan personas fumando.
En concreto, se prohibiría fumar en todo tipo de lugares públicos cerrados y en espacios al aire libre, tales como jardines de infancia, instituciones educativas, hospitales para niños y mujeres e instalaciones deportivas, a excepción de espacios al aire libre habilitados especialmente con áreas para fumadores.
En el caso de que se aprobara esta ley, los maestros y el personal sanitario no podrían fumar delante de los estudiantes y pacientes, ya que, en opinión del Gobierno, son precisamente estos trabajadores los que deben impulsar la iniciativa en la lucha contra el tabaco y ser ejemplos a seguir por la sociedad china.
También el Partido Comunista de China (PCCh) ordenó en diciembre del año pasado a sus altos cargos de todos los niveles que no fumaran en público con el fin de mejorar la imagen de los políticos nacionales y ayudar a concienciar a los fumadores de los peligros del tabaco.
China, firmante del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco en 2003, se comprometió a prohibir el consumo de tabaco en la mayor parte de los lugares públicos; sin embargo, esta norma ha sido ignorada por los fumadores, tal y como apuntó en un artículo Bernhard Schwartlander, representante de la OMS en China.
Mientras que el consumo de cigarrillos de alta gama se ha reducido en gran medida gracias a la campaña contra la corrupción de China, el mercado de gama media y baja ha conseguido atraer a más consumidores.
Los expertos han atribuido durante mucho tiempo el empeoramiento de la situación a la falta de legislación nacional y a la fuerte dependencia de los gobiernos locales a los impuestos al tabaco.
Etiquetas
China, Prohibe, Patrocinio, Tabacos, Publicidad