- Publicidad
-
-
Lo más
-
Gobierno invita a la CIDH a una visita 'in loco' para que rectifique su informe sobre la crisis en Bolivia
-
Daniel Eduardo Velasco Basaure: 'Sudamericana se acerca a sus clientes en las regiones'
-
Colisión entre una cisterna y un camión causa un incendio; reportan un fallecido y un herido
-
El BISA es el ‘Banco del Año en Bolivia’
-
Restos hallados son de aeronave militar chilena siniestrada
-
Always puede abrochar una copa después de 52 años
-
Hallan restos de avión en zona donde desapareció aeronave militar chilena
-
Gobierno invita a la CIDH a una visita 'in loco' para que rectifique su informe sobre la crisis en Bolivia
-
Remiro Brotons dice que la demanda contra Evo en La Haya es política y que banaliza al tribunal
-
Murillo advierte que no habrá elecciones en el Chapare si no hay presencia del Estado
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Casas estilo ‘Mamani Mamani’ se venden en la preferia mayorista
Compra. Los 420 expositores estarán hasta el 23 de enero en la Av. Simón Bolívar
Vivienda. Una expositora muestra uno de los edificios que forman parte de las novedades de este año. Ángel Illánes.
La Razón (Edición Impresa) / Jorge Soruco / La Paz
05:33 / 16 de enero de 2016
Las torres formadas por fajos de billetes que se alternan con los coloridos edificios estilo “Mamani Mamani”, como bautizaron los comerciantes, y una diversidad de miniaturas estarán a la venta hasta el 23 de enero en la preferia mayorista de Alasita.
“Son 420 los expositores que participan en este evento. Ellos han trabajado durante todo el año para producir en grandes cantidades algunos de los objetos más comunes como son los billetitos, las casitas y las herramientas. Son los que compran los compañeros de las otras ferias (de La Paz y El Alto) y algunos que quieren regalar a sus amigos”, explicó Freddy Butrón, secretario general de la Federación Nacional de Artesanos y Expositores de Navidad y Alasita (Fenaena).
Los puestos se levantaron desde ayer a lo largo de la avenida Simón Bolívar, frente al Parque Urbano Central. Estarán allí hasta el 23 de enero, cuando se realice la procesión de la illa del Ekeko Tuno y un ritual andino. El acto de inauguración se realizó al mediodía de ayer. Participaron los representantes de Fenaena, de los cuatro sectores expositores —Kantuta, Juan de la Riva, 3 de Mayo y Simón Bolívar—, y autoridades municipales.
Butrón destacó que este año el evento se organizó en “completa” unidad con el Gobierno Municipal de La Paz. En ese sentido, recordó que se determinó trabajar para evitar la venta de productos de plástico importados en desmedro de la artesanía en miniatura.
Por ello, la Guardia Municipal y los mismos integrantes de Fenaena realizarán operativos para decomisar las piezas no artesanales a la venta, así como también los billetes que sean del mismo tamaño que la moneda original.
Entre las novedades que presentaron los mayoristas están las miniaturas de edificios de la llamada arquitectura andina. Por sus colores, los expositores los bautizaron como estilo “Mamani Mamani”, en referencia a los edificios que el artista pintó en Villa Mercedario en El Alto. También destacaron en inmuebles los salones de belleza, talleres de mecánica y de carpintería
Se vio el aumento de amuletos de abundancia y fortuna: sapitos de todo tamaño, material y forma; ollas con granos, desde maíz hasta arroz, y otros, además del Ekeko. “Tenemos que recuperar illas muy importantes que estaban desapareciendo, entre ellas el del Ekeko”, agregó Andrés Zaratti, secretario municipal de Culturas.
Etiquetas
Alasita, casas, estilo, Mamani Mamani, venden, preferia, mayorista