- Publicidad
-
-
Lo más
-
Defensa detecta 200 camiones con contrabando en frontera chilena esperando entrar a Bolivia
-
Avión con ayuda humanitaria llega a estado fronterizo entre Brasil y Venezuela
-
Bolivia será inscrita en la Organización Internacional de la Viña y el Vino con sede en París
-
Intervienen lenocinio en el que ofertaban subasta de mujeres
-
Canelas dice que la campaña de Mesa es una ‘especie de paquete turístico clásico’
-
Policía rescata a cuatro concejales rehenes en Vinto
-
‘Nanda’ vuelve al tenis para la Fed Cup
-
El Tigre vence a Destroyers 3-0 en el Siles y acecha a los punteros
-
Dellien está entre los 8 mejores de Río
-
Echazú: Uyuni tiene la mayor reserva de litio en el mundo
-
Fernando Costa: ‘Always va a tener su propio complejo y será un club sólido institucionalmente’
-
Morales sobre Venezuela: 'Cualquier intervención solo va a traer una guerra'
-
Nacional sigue invicto y toma la punta del Apertura
-
Oriente Petrolero vence a San José 4-3 con un 'Hat Trick' de Castillo y en el debut de Lampe
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Seis países nominan al Camino del Inca para la Lista del Patrimonio Mundial
Bolivia, Argentina, Chile, Colombia, Ecuador y Perú trabajaron en la iniciativa. Los caminos que pasan por las seis naciones fueron utilizados por ejércitos y para el transporte de mercaderías y materias primas
La Razón Digital / Carlos Corz / La Paz
18:19 / 11 de enero de 2013
Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú preparan para este año y en el marco de un trabajo conjunto la nominación del Camino del Inca a la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Esta es una ruta de gran importancia para la historia de la humanidad y de América del Sur, se informó.
La jefe para América Latina y el Caribe del Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), Nuria Sanz, explicó que esta es una “nominación muy compleja” y que es resultado de un trabajo coordinado entre seis países.
El Camino del Inca, Qhapaq Ñan, es una red de carreteras, establecidas como una vía permanente a través de uno de los terrenos más accidentados y extremos de la geografía mundial. El trayecto alberga también una gran diversidad biológica y cultural.
Se extiende decenas de miles de kilómetros por Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú. Los caminos fueron utilizados por ejércitos, enormes grupos de población de hasta más de 40.000 personas, así como un gran número de caravanas de llamas. Sirve además para el transporte de mercaderías y materias primas. “Es una nominación muy compleja, extraordinaria, que es el fruto del trabajo de seis países coordinados por el Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO y que está finalizando su proceso de completar el expediente”, explicó Sanz, según refiere una nota de prensa publicada en la página web de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Otros candidatos a la Lista del Patrimonio Mundial este año son la ciudad de Zaruma al sur de Ecuador, ubicada a 1.200 metros sobre el nivel del mar, conocida por la belleza de sus inmediaciones, la distribución de sus calles, su distintiva arquitectura y sus minas de oro. También hay planes de nominar otros sitios como la ciudad de Arica en Perú, residencia de las momias más antiguas del mundo pertenecientes a la cultura chinchorro, un pueblo que utilizaba esas técnicas hasta dos mil años antes que las momias egipcias
Etiquetas
Camino, Inca, Lista, Patrimonio, Mundial