- Publicidad
-
-
Lo más
-
Descubren en China el mayor mosquito del mundo, con 11 cm de envergadura
-
Proyecto del tren bioceánico entra en ‘etapa de factibilidad’ y está en la agenda de Evo y Vizcarra
-
La Paz prohíbe los concursos de belleza y desfiles de moda con niños
-
La COB rechaza la propuesta de 3,5% de incremento al básico y gestiona reunión con Morales
-
Enjambre sísmico en El Salvador produce 25 temblores en las últimas horas
-
La participación de menores en las entradas de La Paz requerirá aval edil
-
Sony trabaja en el desarrollo de un robot de uso doméstico capaz de cocinar
-
La aprobación de Evo Morales llega a 48%, según encuesta de Ipsos
-
Gobierno: Forma de disolución del contrato aumenta las sospechas en el caso de las mochilas chinas
-
Técnicos del Legislativo y los empresarios revisarán ajustes al proyecto de ley de Empresas Sociales
-
Gobierno espera promulgar el 1 de Mayo la ley para que empresas quebradas pasen a manos de los trabajadores
-
La Paz prohíbe los concursos de belleza y desfiles de moda con niños
-
Proyecto del tren bioceánico entra en ‘etapa de factibilidad’ y está en la agenda de Evo y Vizcarra
-
Unasur y Nicaragua: una semana "cargada"
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
‘Olvidados’ se basó en personajes reales
Filme. Mauricio d’Avis escribió el primer guion; el estreno será el jueves 31 de julio
Cine. Mauricio d’Avis fue quien escribió el primer guion de la cinta.
La Razón (Edición Impresa) / Liliana Aguirre / La Paz
01:55 / 12 de julio de 2014
liliana aguirre n la pazEl primer guion de Olvidados fue escrito por Mauricio d’Avis, quien investigó desde 2003 para contar una historia sobre El Plan Cóndor y la dictadura militar. Los personajes del filme que se estrenará el 31 de julio, fueron creados en base a personas reales. “Todos los personajes están basados en anécdotas y detalles de personas reales. A mis personajes les hice adoptar elementos de varias personas que me contaron sus historias, tanto víctimas como represores”, explicó Mauricio d’Avis, cineasta cochabambino formado en Estados Unidos y España.La historia mezcla amor y tragedia, donde un hombre en su vejez trata de resarcir el sufrimiento y el daño que causó a otros y a su propio hijo. El filme, dirigido por el mexicano Carlos Bolado, tiene a Carla Ortiz como productora y protagonista. La historia busca recobrar la memoria de una época oscura para mucha gente.El cineasta cedió los derechos a Carla Ortiz para el film ambientado en la década de 1970. “Carla me escribió para pedirme algunos datos y cambios acerca de nombres de los personajes. Fueron más de ocho años entre la primera y la décima versión. La producción del guión final estuvo a cargo de Elia Petridis”, señaló D’Avis.El cineasta, de 34 años, se interesó porque a través de lo que puede mostrar y contar el cine se recupere la memoria, sobre todo entre los más jóvenes. “Me motivó que gente como yo o mis hermanos sepan de este momento de la historia, es importante entender”, precisó el guionista. En el guión de Olvidados, fragmentos de la vida de personas que sobrevivieron a las dictaduras o fueron partícipes de ellas podrán ser recordadas. “Es una historia que necesita recobrar la memoria y cuenta cómo se ha perdido un familiar, se ha luchado por recobrar un hijo, otros que aún buscan a un desaparecido u otros que creían que al reprimir lo hacían por el bien de Bolivia”. El filme se estrenará el 31 de julio en salas comerciales del país.
Etiquetas
Guión, Olvidados, basó, personajes, reales