- Publicidad
-
-
Lo más
-
Investigación del caso Odebrecht requerirá información desde el gobierno de Carlos Mesa
-
Empresarios cruceños rechazan proyecto de empresas sociales
-
Opositores presentan denuncia contra fiscales de Cochabamba por supuesto favorecimiento a exalcalde Castellanos
-
Estatal YLB apunta a convertirse en una empresa corporativa para industrializar el litio
-
Responsable de contratación en el caso Mochilas se defenderá en libertad
-
Concejal Molina denuncia en Facebook que recibe amenazas; internautas cuestionan su accionar en el caso Castellanos
-
Real Madrid vence 2-1 en Múnich con goles de Marcelo y Asensio
-
Real Madrid vence 2-1 en Múnich con goles de Marcelo y Asensio
-
La OPS-OMS informa de demora en la llegada de vacunas contra la influenza y asegura estarán antes de etapa crítica
-
Evo crea Viceministerio y fortalece presencia militar en lucha anticontrabando
-
Bolivia estrena primer ‘escudo azul’ para proteger patrimonio en conflictos bélicos y sociales
-
‘Avengers: Infinity War’ se estrena este jueves en Bolivia
-
La COB acuerda cita con Evo y espera mejorar incremento y 'descongelar' el mínimo
-
Defensa plantea reforzar con 250 militares seguridad en Huanuni para frenar robo de mineral
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Diablada de Medicina gana Entrada Universitaria
Los galardones se entregarán el viernes 5 de septiembre
La Razón (Edición Impresa) / Gezien Manzilla
01:15 / 29 de agosto de 2014
La Gran Diablada de Medicina fue elegida como la ganadora de la versión 2014 de la Entrada Universitaria. Los galardonados se dieron a conocer ayer en la mañana en el salón de honor de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).
Los reconocimientos comprenden un diploma, un trofeo y un lugar de preferencia en la entrada del próximo año; se entregarán el viernes 5 de septiembre en la noche.
Luis Sempértegui, fundador del evento, explicó que el ganador se elige tras evaluar la monografía que presentaron las agrupaciones para su participación, el baile en sí mismo y el comportamiento de los estudiantes durante el evento.
El jurado preparó plicas donde se encontraba el nombre de los ganadores. Sempértegui dijo que los integrantes del plantel evaluador “no son parte de la UMSA”, para garantizar imparcialidad.
El evento folklórico, uno de los más importantes de la ciudad de La Paz, se realizó el 2 de agosto. En la versión de este año los alumnos participantes presentaron 65 danzas autóctonas; los bailarines alcanzaron a cerca de 15.000.
Entre las manifestaciones destacó, además de la diablada ganadora, la danza tutiri, expresión altiplánica originaria de la comunidad de Andamarca (Guaqui). Uno de los objetivos de la entrada es dar a conocer este tipo de bailes.
Etiquetas
Reconocimiento, Diablada, Medicina, gana, Entrada Universitaria