- Publicidad
-
-
Lo más
-
ELN cree que retirada de Ecuador retrasa el acuerdo de cese de fuego
-
Reportan linchamiento de canadiense señalado de matar líder indígena en Perú
-
Actor Verne Troyer, popular por su papel como ‘Mini-me’, muere a los 49 años
-
El Barcelona gana la Copa del Rey goleando 5-0 al Sevilla
-
La FBF oficializa la rescisión de contrato con Mauricio Soria
-
Cabildo en Chulumani pide la salida del Alcalde
-
En medio de una vigilia, comienza la audiencia cautelar de Leyes por el ‘caso Mochilas’
-
El alcalde de Escoma y su chofer mueren en accidente de tránsito
-
Suman 12 las muertes por influenza y Santa Cruz declara alerta roja
-
Santos dice que Piñera lo llamó para ofrecer a Chile como sede diálogos con el ELN
-
Salinas no descarta un técnico interino para la selección
-
El célebre DJ Avicii muere a los 28 años
-
Leyes se abstiene de declarar y la Fiscalía ordena su aprehensión por el caso Mochilas
-
En medio de una vigilia, comienza la audiencia cautelar de Leyes por el ‘caso Mochilas’
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Ricardo Bajo: ‘La lluvia de los martes’: de París a Pekín
La lluvia de los martes respira nostalgias bolivianas y tiene en la solidez narrativa —ágil y fresca— con un apego a los detalles y una habilidad a la hora de las descripciones su pequeño y gran mérito.
La Razón / La Paz
00:01 / 30 de mayo de 2013
La lluvia de los martes (Plural editores) de Solange Behoteguy es una grata noticia para nuestras famélicas letras. Y lo es por variados motivos: aborda el género policíaco desde una perspectiva entretenida (enlazando con el origen “pulp” de la literatura negra); te atrapa desde la página 1 a la 104; respira bolivianidad (nostálgica) a pesar de su cosmopolitismo (de París a Pekín); y arma una combinación amena entre el suspenso y el erotismo.
La novela corta de Behoteguy —narrada en una primera persona femenina que luego es lamentablemente abandonada— tiene como “excusa” el asesinato de una china en un sauna de París.
La lluvia de los martes respira nostalgias bolivianas y tiene en la solidez narrativa —ágil y fresca— con un apego a los detalles y una habilidad a la hora de las descripciones su pequeño y gran mérito.
El mayor hándicap de esta prometedora “opera prima” es el confuso cambio de registro entre el lenguaje onírico (al más puro estilo Piglia o Bellatín) y una resolución inverosímil del asesinato. El final de la La lluvia de los martes deja abierta la puerta a una saga donde es deseable que el “parteniere” de la protagonista, el comisario Lino Martínez, deje de ser un reflejo pálido de la sagaz y brillante Eleonora y adquiera vuelo propio.
Ricardo Bajo H. es periodista.
Etiquetas
Opinión