- Publicidad
-
-
Lo más
-
Imponen multa de $us 1.000 MM a segundo banco más grande de EEUU
-
Leyes participa en la apertura de documentos secuestrados en el caso de las mochilas chinas
-
Salinas no descarta un técnico interino para la selección
-
El alcalde de Escoma y su chofer mueren en accidente de tránsito
-
Hay 100 tipos de peces migratorios vulnerables en Bolivia
-
Arsene Wenger dejará el Arsenal tras 22 años como entrenador
-
Gobierno ofrece 4% de incremento; la COB mantiene pedido del 10%
-
El alcalde de Escoma y su chofer mueren en accidente de tránsito
-
Billete boliviano de los 80 atrae a coleccionistas chilenos por una imprecisión
-
Miguel Díaz-Canel es el nuevo presidente de Cuba
-
Firma de un acuerdo entre cocaleros y la FTC baja la tensión en La Asunta
-
Un ‘testigo clave’ desveló el caso de los abusos sexuales en los scout; hay más investigados
-
Mochilas chinas: Fiscalía allana oficinas en Santa Cruz y refuerza comisión investigadora
-
Salinas no descarta un técnico interino para la selección
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
La Ruta Inka partió rumbo a tierras amazónicas
Es una aventura que comenzó el 21 de junio en Bolivia
EFE / La Paz
01:34 / 28 de julio de 2013
Casi un centenar de jóvenes aventureros de varios países partieron el viernes desde La Paz rumbo a la Amazonía en la segunda fase de la Ruta Inka 2013, que atravesará pueblos indígenas y santuarios arqueológicos de Bolivia, Perú, Colombia y Brasil.
Argentinos, colombianos, chilenos, ecuatorianos, brasileños, bolivianos, españoles, mexicanos, venezolanos, peruanos, entre otras nacionalidades, comenzaron el periplo en la zona andina para concluirlo el 30 de agosto en la ciudad brasileña de Manaos.
Travesía. Los muchachos, encabezados por el organizador de la travesía, el peruano Rubén La Torre, se presentaron en la Academia Boliviana de Historia Militar, frente al Palacio de Gobierno y el Parlamento, para anunciar la nueva aventura. Muchos de ellos concluyeron en la víspera la primera fase de la ruta, que incluyó viajes por el sur del Perú y Bolivia y el norte de Chile y Argentina, y comunicaron sus experiencias y los conocimientos adquiridos a partir de este viaje de 35 días.
Según uno de los jefes de la Ruta Inka, el brasileño Vitor Taveira, en lo económico se trata de una expedición “muy humilde”, en la que los aventureros manejan su presupuesto, lo que los obliga a revalorar prácticas de convivencia comunitaria indígena.
Etiquetas
Aventura, Ruta, Inka, partio, tierras, amazónicas