- Publicidad
-
-
Lo más
-
Cruzada contra la influenza
-
Día del Libro
-
Calidad de vida
-
Unasur y Nicaragua: una semana
-
Revilla, Chapetón y Leyes bajan en la aprobación de la gente y Fernández escala cuatro puntos
-
Evo Morales ratifica la alianza con Cuba en su visita a La Habana
-
Aprehenden a responsable municipal de compra de mochilas en Cochabamba
-
Gobierno: Forma de disolución del contrato aumenta las sospechas en el caso de las mochilas chinas
-
Técnicos del Legislativo y los empresarios revisarán ajustes al proyecto de ley de Empresas Sociales
-
La aprobación de Evo Morales llega a 48%, según encuesta
-
Bolívar y The Strongest ya conocen a sus rivales para cuartos de final del Apertura
-
Los 6 países críticos en Unasur aportan el 83% de los fondos
-
Juicio oral contra los acusados de financiar a Rózsa empieza en mayo; hay 14 acusados
-
Messi aventaja a Ronaldo como el futbolista mejor pagado del mundo
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Bolivia recupera 21 piezas arqueológicas que se encontraban en Alemania
Las piezas están en la embajada de Bolivia en Alemania y la Cancillería trabaja para que los objetos puedan retornar al país.
El presidente Evo Morales mostró fotografías de las piezas recuperadas y subrayó que los arqueólogos bolivianos clasificarán la data y a las culturas que corresponden.
La Razón Digital / ABI / La Paz
13:26 / 21 de junio de 2016
El presidente Evo Morales anunció el martes la recuperación de 21 piezas arqueológicas de la cultura tiwanakota y del oriente boliviano de una familia alemana que ya se encuentran en la embajada nacional en ese país y que serán repatriadas en las próximas semanas.
El Jefe de Estado anunció esa devolución tras recibir el Año Nuevo Andino Amazónico 5524 en la residencia presidencial, donde se recupera de una operación en la rodilla izquierda.
" Saludamos y agradecemos, estas piezas por ahora están en la embajada de Bolivia en Alemania, pronto recuperemos estas piezas arqueológicas que algunos se los llevaron", explicó al remarcar la gestión que realizó el canciller David Choquehuanca, para la recuperación de esas piezas arqueológicas.
Mostró fotografías de las piezas recuperadas y subrayó que los arqueólogos bolivianos clasificarán la data y a las culturas que corresponden.
Dijo que el Canciller boliviano realiza "permanentemente" gestiones para recuperar piezas arqueológicas, como sucedió con el retorno de la Illa del Ekeko, y agradeció la buena voluntad de "algunos hermanos alemanes que tienen mucha conciencia", como Tobías Wagner Berger, hijo del fotógrafo Hans Elrd, que llegó a Bolivia en 1954, después de la Segunda Guerra Mundial.
El Presidente indígena expresó su deseo de que otras familias, de otros países, devuelvan más piezas arqueológicas que salieron del país de forma incierta y dijo que uno de sus grandes deseos es implementar una infraestructura especial, un museo, para albergar esas piezas recuperadas fuera del país, "a la cabeza del Ekeko".
Por su parte, el canciller, David Choquehuanca confirmó que esas piezas fueron entregadas voluntariamente por el nieto del fotógrafo alemán y explicó que se está trabajando para que "puedan retornar a Bolivia" y para que los investigadores puedan estudiar el valor que tienen, aunque dijo que ese valor es incalculable.
Choquehuanca recordó que miles de piezas arqueológicas de las distintas culturas precolombinas están "dispersas por el mundo" y remarcó los convenios firmados con algunos países para recuperar esos "bienes".
" Estos bienes, este arte tiene que volver y tenemos que recuperar", puntualizó.
Etiquetas
Bolivia, recupera, piezas, arqueologicas, encontraban, Alemania