- Publicidad
-
-
Lo más
-
Morales congratula a Abdo y augura ‘profundización’ de la agenda bilateral con Paraguay
-
Leyes permanece como alcalde en Cochabamba y Costas lo declara ‘primer mártir del 21F’
-
EEUU ordena salir de Nicaragua a familiares de personal de su embajada en Managua
-
Cannes homenajeará a Jane Fonda y John Travolta en su sección de clásicos
-
Hugo Dellien se adjudica su primer Challenger
-
Legislativo trata este martes los ajustes a la ley anticontrabando que observó el Presidente
-
Alcalde de Chulumani acusa a Franklin Gutiérrez de usar grupo armado en los disturbios
-
Gobierno: Forma de disolución del contrato aumenta las sospechas en el caso de las mochilas chinas
-
Mario Abdo Benítez lidera conteo de votos a la Presidencia de Paraguay
-
Cannes homenajeará a Jane Fonda y John Travolta en su sección de clásicos
-
Bolívar y The Strongest ya conocen a sus rivales para cuartos de final del Apertura
-
Durante 11 horas La Paz leerá El Quijote
-
Organismo de DDHH revela que protestas en Nicaragua dejaron más de 20 muertos
-
China lanza el programa de selección de astronautas para su estación espacial
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Jarabe de Palo canta a la vida en emotivo reencuentro con el público chileno
Jarabe de Palo, que presentó en marzo su nuevo disco, libro y gira "50 palos", con los que celebra los 50 años de carrera y los 20 años de la banda, volvió a Chile en una serie de conciertos que empezó en Estados Unidos y que, tras una interrupción por "prescripción médica", continuó por España, Europa y América.
El cantante y líder de la banda española, Jarabe de Palo, Pau Donés actúa durante un concierto en el teatro Cariola, en Santiago de Chile. Foto: EFE
La Razón Digital / EFE / Santiago de Chile
15:36 / 18 de octubre de 2017
La banda española Jarabe de Palo cumplió con lo prometido en el concierto que ofreció la noche de este martes en Santiago, que supuso un emotivo reencuentro con el público chileno en el que Pau Donés cantó al amor y al tiempo y, sobre todo, celebró la vida.
Ante las 1.500 personas reunidas en el teatro Cariola, Donés demostró que pese al cáncer de colon que padece desde 2015 y del que recayó en febrero tras año y medio de lucha, su energía y sus ganas de "contar cosas y pasar un buen rato" siguen intactas.
Jarabe de Palo, que presentó en marzo su nuevo disco, libro y gira "50 palos", con los que celebra los 50 años de carrera y los 20 años de la banda, volvió a Chile en una serie de conciertos que empezó en Estados Unidos y que, tras una interrupción por "prescripción médica", continuó por España, Europa y América.
Acompañado por los músicos Andrea Amador (violoncelo), Jaime de Burgos (piano de cola y otros teclados), Jordi Vericat (Bajos) y él mismo con la voz, la guitarra y varios tipos de percusión, Donés no tuvo ni que abrir la boca para tener al público en el bolsillo y terminó de hacer lo suyo en cuanto sonaron las primeras notas.
El estribillo de la inicial "Mucho más, mucho mejor" confirmó la gran decisión del cantante al plantear un disco, un concierto de un tema inédito y 21 versiones de sus canciones más conocidas a instrumento y voz, "tal y como vinieron al mundo", según explicaba en entrevistas previas al recital.
Este planteamiento elevó con fuerza la voz de Donés, arropada por el suave acompañamiento de sus músicos, y le ayudó a darle más pasión a canciones como "Dicen", "Tiempo", "Estamos prohibidos" y a auténticos himnos como "Depende", "Déjame vivir" o "Bonito".
El público, por su parte, se entregó en todo momento a corear, aplaudir y bailar al ritmo de las canciones del líder de Jarabe de Palo, que vestido completamente de negro y con una camiseta con la fecha de su nacimiento, disfrutó, bromeó y animó a los presentes a unirse a la celebración de su aniversario y el de su banda.
Con "Humo", el primer y único tema nuevo del disco, se vivió el momento más sentimental de la noche, una canción que representa la situación por la que está pasando Pau Donés, en la que canta a la vida, uno de sus "grandes amores", y que fue escrita justo cuando pensó que esta "se le escapaba".
A medida que el concierto avanzaba, el coro y los aplausos del público fueron progresivamente en aumento con canciones como "Me gusta como eres", "Agua", "No te duermas" y "El lado oscuro", temas que desembocaron en uno de los momentos más aplaudidos de la noche: la interpretación de "La flaca".
La canción, que comenzó en un registro inicial muy distinto a la versión clásica, unió al público y la banda en una interpretación coral que acabó con la ovación de los asistentes y, ante la cercanía del final, con la petición insatisfecha y ensordecedora de más temas.
Tras el clásico amago del final, Jarabe de Palo se despidió con "Tú me hacías sonreír" y el juego de gritos, silencios, subidas y bajadas de ritmo y volumen de "Grita".
Después de este concierto, la banda se encamina a sus próximas citas, hoy y mañana en el Auditorio del Pentagonito de Lima (Perú), donde al igual que en Santiago también se agotaron las entradas, recitales a los que le siguen los de México, Nicaragua, El Salvador, Puerto Rico, Estados Unidos y Costa Rica antes de volver a España. (18/10/2017)
Etiquetas
Jarabe, Palo, reencuentro, publico, chileno