- Publicidad
-
-
Lo más
-
En medio de una vigilia, comienza la audiencia cautelar de Leyes por el ‘caso Mochilas’
-
Díaz-Canel estrena con Maduro su actividad internacional al frente de Cuba
-
Cámara Nacional de Comercio reconoce trayectoria e innovación que promovió Jorge Rengel
-
Morales cuestiona dichos de Almagro sobre el nuevo Presidente de Cuba
-
Un perro australiano recibe honores policiales por cuidar a una niña perdida
-
India instaura la pena de muerte para violadores de niños
-
Un juez fija audiencia cautelar del alcalde Leyes para la tarde de este sábado por el caso mochilas
-
El alcalde de Escoma y su chofer mueren en accidente de tránsito
-
Suman 12 las muertes por influenza y Santa Cruz declara alerta roja
-
Santos dice que Piñera lo llamó para ofrecer a Chile como sede diálogos con el ELN
-
Salinas no descarta un técnico interino para la selección
-
El célebre DJ Avicii muere a los 28 años
-
Leyes se abstiene de declarar y la Fiscalía ordena su aprehensión por el caso Mochilas
-
En medio de una vigilia, comienza la audiencia cautelar de Leyes por el ‘caso Mochilas’
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Un hombre y una cámara
festival Pachamama
Un hombre y una cámara
La Razón (Edición Impresa) / Sebastián Morales
00:00 / 01 de diciembre de 2013
El Festival Pachamama Cine de Fronteira, realizado en Rio Branco (Brasil) y organizado en parte desde Bolivia, ha terminado con la premiación de tres películas: la brasileña Maestro divino, de Tiago Campos (premio a Mejor Película); la argentina P3nd3jo5, de Raúl Perrone (premio a Mejor Director), y la española Ilusión, de Daniel Castro (premio Especial del Jurado).
Las dos últimas tienen un elemento en común: un modo de producción artesanal, lejos de la gran industria del cine. Son filmes de presupuestos pequeños, pero que al mismo tiempo son películas enormes. Demuestran que el cine es mucho más que el glamour de los festivales o la ostentación absurda a la que nos tiene acostumbrado el cine que consumimos en salas.
Mientras que Perrone trabaja apenas con un equipo de dos o tres personas y filma con su cámara fotográfica, Castro se anima a entrar a todos los puestos en un rodaje: actuando, dirigiendo e incluso produciendo su cinta. El equipo reducido y el trabajo con formatos baratos permiten a Perrone y a Castro hacer estallar su creatividad. Según el español: “este tipo de producción tiene algunas ventajas: el control que uno tiene sobre la película es mayor y, con el tiempo, surgen posibilidades que van alterando el guión inicial y, espero, mejorándolo.”
Así pues, los dos filmes ganadores son pruebas de que lo más importante para una cinta es la idea de una forma, más que la ostentación desmedida de recursos que no llevan a nada. A veces, para hacer una película, es necesario simplemente un hombre con una cámara.
Sepa más
Más datos sobre el festival de cine en www.cinemadefronteira.com.br o buscando en Facebook como: cinemadefronteira.
Etiquetas
hombre, cámara, La Razón