- Publicidad
-
-
Lo más
-
Un tornado causa destrozos en la ciudad de El Alto
-
Comisión inicia revisión de documentos de 502 postulantes al TSE
-
Bolivia expondrá la situación de la Chiquitanía, TIPNIS, Tariquía y otros en la COP25
-
Mesa dice que el país está polarizado en extremos que hacen ‘chispa’
-
"Frozen 2" nuevamente lidera la taquilla de EEUU y Canadá
-
Mesa dice que el país está polarizado en extremos que hacen ‘chispa’
-
Irán anuncia un presupuesto de ‘resistencia’ frente a sanciones de EEUU
-
Bolivia expondrá la situación de la Chiquitanía, TIPNIS, Tariquía y otros en la COP25
-
Un artista vende una banana por $us 120.000 y otro se la come
-
Un tornado causa destrozos en la ciudad de El Alto
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Reportaje de La Razón gana premio de Alasita
El artículo publicado el 4 de febrero que describe el proceso de creación de vehículos antiguos del artesano Edwin Sánchez recibió el puntaje más alto en la categoría Periodismo de Alasita.
El reportaje publicado el 4 de febrero
La Razón Digital / Jorge Coariti / La Paz
09:01 / 08 de marzo de 2019
El reportaje Un artesano construye colectivos del siglo pasado, del periodista Marco Fernández, de La Razón, fue elegido ganador del premio Periodismo de Alasita del Concurso Municipal de Miniaturas 2019.
El artículo publicado el 4 de febrero que describe el proceso de creación de vehículos antiguos del artesano Edwin Sánchez recibió el puntaje más alto en la categoría Periodismo de Alasita.
La nota además profundiza en la melancolía que genera en los visitantes recordar las miniaturas de los colectivos de la Línea 2, los Chevrolet de 1948 o los Dodge modelo 78 que circulaban en La Paz.
Estos detalles determinaron que el jurado especializado en publicaciones —compuesto por Fernando Lozada, Mabel Franco y Elías Blanco, en representación de la Alcaldía de La Paz— eligiera ganador al reportaje del periodista de La Razón.
Además de la distinción, Fernández recibirá Bs 2.000 como premio a su labor periodística.
“A través de esta nota he querido revalorizar el trabajo artesanal, que lucha por no perderse ante los productos masivos”, explicó el autor de la nota.
Valoró el trabajo del artesano Sánchez y de su familia, que cada año ocupan un sitial en la feria de Alasita.
El Concurso Municipal de Miniaturas de Alasita 2019 también premia a José Manuel Choque con el Gran Premio Ekeko por su creación Fortuna Mística.
El trabajo de Choque incluye elementos de la fortuna que rodean al diosecillo de la abundancia, quien sostiene por lo alto al Ekeko Tuno. El artesano recibirá Bs 5.000 por su creatividad.
Por su parte, Norberto Quispe fue el ganador de la categoría Vaciado en Yeso. La obra Suerte sin blanca de un tallador olvidado le hizo acreedor de Bs 3.500 en esta especialidad.
Las piezas Charango de la fortuna, de Boris Rueda; Fusthasquiri, de Belfredo Gustavo; Challame, tengo que bendecir, de Lesli Magne, y Kusillo con la clave, de Angelo Valverde Botello, ganaron en las áreas de Metal, Madera, Cerámica y Técnicas Mixtas, respectivamente. Cada uno recibirá Bs 3.000 como distinción.
En Periodiquitos de Alasita, el matutino Página Siete fue ganador y recibirá Bs 3.000 por el logro.
Hoy, desde las 19.00, las obras ganadoras serán expuestas en el Museo Costumbrista Juan de Vargas (plaza Riosinho).
(08/03/2019)
Etiquetas
premio, reportaje, la razon, alasita, bolivia