- Publicidad
-
-
Lo más
-
El venezolano Deportivo Lara resucita con victoria 2-1 ante Millonarios en la Libertadores
-
Choferes demandan plan integral y diálogo por los Pumakatari entra en cuarto intermedio
-
Un juez de EE.UU. ordena a Trump reactivar DACA y aceptar nuevos 'soñadores'
-
Legislativo aprueba observaciones a Ley de Fortalecimiento de Lucha Contra el Contrabando
-
Contreras llama a Fernández 'aliado incondicional' del MAS y reitera que Leyes fue víctima de un golpe municipal
-
COB resuelve pedir ‘inmediata’ reunión con el presidente Evo Morales por el tema salarial
-
Bolivia estrena primer ‘escudo azul’ para proteger patrimonio en conflictos bélicos y sociales
-
Gobierno: Forma de disolución del contrato aumenta las sospechas en el caso de las mochilas chinas
-
La aprobación de Evo Morales llega a 48%, según encuesta de Ipsos
-
Comisión interinstitucional verificará violación de derechos en la mina Chojlla
-
Técnicos del Legislativo y los empresarios revisarán ajustes al proyecto de ley de Empresas Sociales
-
Gobierno espera promulgar el 1 de Mayo la ley para que empresas quebradas pasen a manos de los trabajadores
-
Ministerio de Trabajo aclara que el feriado del 1 de mayo será el martes
-
“Te gustó la plata, metiste la pata, ándate”: de Fernández a Leyes
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Gran Premio se reduce a siete etapas; no va a Cobija
La carrera de automovilismo comenzará el 2 de noviembre
Gran Premio se reduce a siete etapas; no va a Cobija
La Razón / Rafael Sempértegui / La Paz
00:00 / 14 de octubre de 2012
El XXIX Gran Premio Nacional de Automovilismo “Presidente Evo Morales” cambia de planes en su recorrido y fecha de inicio; se correrán siete etapas entre el 2 y el 9 de noviembre, detalló ayer la directiva de la Federación Boliviana de Automovilismo Deportivo (Febad).
La reducción del tramo deja fuera, una vez más, a Cobija. La capital de Pando estaba consignada inicialmente en los planes como punto de finalización de la prueba “tuerca”.
“Muy a pesar mío tengo que comunicar que por factores climatológicos la carrera no llegará a Cobija, pues las lluvias dejan a los autos varados. Ahora mismo, en la inspección a todo el trayecto se quedaron un par de autos”, explicó ayer Armin Franulic, presidente de la Febad.
Detalló que la ruta de Trinidad hacia Rurrenabaque, Riberalta y Cobija no está en buenas condiciones porque la temporada de lluvia ha comenzado.Afirmó que en una inspección de 12 días fueron evaluados todos los caminos por donde pasará la prueba. Hasta el viernes corría el plan inicial, pero a último momento se decidió cambiar.
Con las diez etapas, la prueba era de 4.167 kilómetros, pero ahora se redujo a 2.839 km.
La otra novedad anunciada fue que la carrera comenzará el 2 de noviembre en La Paz y terminará el día 10 en Trinidad. La prueba debía iniciarse el sábado 20 de este mes.
En este punto, Javier Cossío, presidente de la Comisión Deportiva, sostuvo que recibieron solicitudes de pilotos de las asociaciones afiliadas pidiendo un tiempo más para poner a punto sus máquinas.
“Hemos recibido muchas peticiones de pilotos para que se les pueda dar algo más de tiempo para que los pilotos terminen de preparar sus carros. Por ello se determinó ampliar el plazo de registro en procura de contar con una cantidad mayor de participantes”, afirmó el dirigente.
Hasta el momento son 16 los binomios registrados, la dirigencia estima que esa cifra pueda duplicarse o triplicarse hasta el cierre de inscripciones.
La prueba tendrá apoyo militar y policial en ruta
La directiva de la Febad destacó y agradeció la participación efectiva de las Fuerzas Armadas y de la Policía Boliviana, que resguardarán el normal desarrollo de la competencia nacional.
Armin Franulic, presidente de la Febad, agradeció el trabajo de ambas instituciones, con cuyos representantes y el directivo Willy Sánchez se elaboró el libro de rutas del trayecto.
“Los militares y la Policía son una parte decisiva de la prueba, son quienes nos apoyan al buen desarrollo”, destacó el principal dirigente del automovilismo.
El Comando de las Fuerzas Armadas —a través del Ejército, Aviación y Armada, que tienen diversos asentamientos por donde pasará la carrera— cooperará en la misma con un buen contingente de sus efectivos.
“De acuerdo con la coordinación en los diversos centros militares, como mínimo tendremos a 100 efectivos movilizados”, dijo el coronel Jorge Camacho.
Por su parte, el mayor Alfredo Vargas explicó que con los comandos departamentales también se acordó un plan de trabajo. “Tenemos la instructiva de seguir en todo momento la carrera, por eso contaremos con 2.400 efectivos en toda la prueba”, afirmó.
A la espera del llamado de palacio
Presentación
Aún no está definido el anuncio oficial de presentación de la prueba, la misma que debe ser efectuada por el presidente Evo Morales. “Yo mismo no lo sé, porque estamos pendientes de la agenda del señor Presidente para que nos reciba y así presentemos la competencia”, dijo Armin Franulic, de la Febad.
Categorías
Se informó que otros detalles del plan de la competencia se mantienen. Los grupos habilitados son los mismos; en autos están habilitados: Clase 3 Codasur, Clase 3 Febad, 4x4 y Libre 1.600. En las motos existe una sola categoría.
Más asfalto
Los organizadores de la prueba explicaron que con el ajuste al recorrido se considera que por lo menos un 60% de la ruta es de asfalto y el restante 40% de tierra. Hasta el año pasado, esa situación era al revés, la mayor parte del tramo era ripio.
Premios
Al margen de los beneficios económicos que se entregarán en todos los grupos, hasta ahora el único confirmado es una moto. Todavía no se sabe qué ganará el campeón de automovilismo.
Ganas de correr
Franulic comentó que cuando inspeccionó la ruta Tarija-Yacuiba vio un camino espectacular, admitió que sintió ganas de volver a correr.
Etiquetas
Gran, Premio, reduce, etapas, Cobija