- Publicidad
-
-
Lo más
-
Diputado Ramos indica que denuncia contra Siñani por el caso Tersa ya está en la Fiscalía
-
Bernie Sanders anuncia su candidatura a presidencia de EEUU en 2020
-
Diego Pary: Canalización del Silala, el eje del litigio
-
Montaño dice que regiones sin convenio no tendrán SUS y apunta a La Paz, Santa Cruz y Tarija
-
Al menos 80 tumbas profanadas en un cementerio judío en Francia
-
Mariano Rajoy será testigo en el juicio a los independentistas catalanes el 26 de febrero
-
Muere el diseñador Karl Lagerfeld, director artístico de Chanel
-
Diputada del MAS denuncia presunta corrupción en firma de contrato entre TERSA y la Alcaldía de La Paz
-
La ‘peque’ Gálvez jugará en el fútbol sala de España
-
La Verde jugará amistosos frente a Corea y Japón el 22 y 26 de marzo
-
Muere a los 95 años el marinero de la icónica foto del beso en Nueva York
-
Montaño dice que regiones sin convenio no tendrán SUS y apunta a La Paz, Santa Cruz y Tarija
-
Suben a 24 los fallecidos en choque entre un bus y un tractocamión en la ruta Oruro-Potosí
-
Televisión rusa RT protesta tras bloqueo de varias de sus páginas en Facebook
Ediciones anteriores
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Marcas Plus
La Liga está metida otra vez en un lío gordo: el Tribunal Superior de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) falló a favor de Aurora otorgándole puntos y goles suficientes para que fuera el valluno —y no el orureño San José— el clasificado a las semifinales del torneo Apertura, de un certamen que concluyó el año pasado —con The Strongest como campeón— sin esperar la resolución final.
La Razón / EDITORIAL
00:00 / 13 de febrero de 2012
No es la primera vez y puede que no sea la última (¿hasta cuándo habrá este tipo de papelones en nuestro fútbol?).
Aurora reclama lo que considera que en justicia le pertenece, lo que la norma del fútbol boliviano le reconoce, más allá de que en la cancha no hubiera sabido defender eso que ahora quiere obtener ‘en mesa’.
Cómo saldrá la Liga de este embrollo es algo que hay que seguir detenidamente, a ver qué se inventan los dirigentes.
Lo que no se puede permitir es la impunidad, porque algún culpable debe haber para que la situación haya llegado a este extremo, el de poner en entredicho todo un torneo y a sus ganadores. Sólo por haber hecho caso omiso a lo que la justicia deportiva podía dictar.
¿Cuál será el grado de culpabilidad del Tribunal de Justicia Deportiva de la Liga —rentado por cierto— por haber emitido en primera instancia un fallo que después fue revocado por el de la Federación?
¿Qué responsabilidad van a asumir los mandamases de la Liga por haber alentado la continuidad de un torneo siendo que la apelación al primer fallo estaba en escena?
¿Qué papel les tocó jugar a los demás clubes, que continuaron con ese peligroso jueguito, avalando la finalización de un certamen que de por sí tenía una mancha en el marco de un caso no esclarecido?
¿Cuál es la responsabilidad de una Federación Boliviana de Fútbol que observa pasiva, callada, mirando hacia otro lado, los actos de la Liga, y se desentiende del asunto cuando su deber era alertar, porque al fin de cuentas la resolución final vino de una institución de justicia del nivel federativo?
¿Será capaz Aurora de asumir también sus culpas? Por ahora, la dirigencia del club valluno lo que hace es batir palmas porque el fallo le ha favorecido y lo único que le importa es reclamar lo que le pertenece.
Hay un detalle que no puede pasar desa-percibido: si bien la Liga hizo terminar un torneo de manera irregular, también permitió que comenzara otro —de una misma temporada— sin haber resuelto un caso anterior. Y en ese plan estuvieron todos, los 12 clubes, y Aurora fue uno de ellos.