- Publicidad
-
-
Lo más
-
Efecto Mandarina estará en el Teatro Nuna
-
Ministro plantea un examen sicológico como uno de los requisitos para seleccionar jueces
-
El día del voto el servidor del TREP tenía menos actas que las publicadas en la web
-
EEUU sanciona a Rafael Ortega Murillo, hijo del presidente de Nicaragua
-
Royal Pari cae en Potosí y Always Ready celebra su clasificación a la Sudamericana
-
Always puede abrochar una copa después de 52 años
-
Increpan a Camacho durante un conversatorio en Washington
-
Gobierno invita a la CIDH a una visita 'in loco' para que rectifique su informe sobre la crisis en Bolivia
-
Evo Morales llega a Argentina en operativo secreto; se quedará como refugiado
-
Evo no podrá hacer declaraciones políticas en Argentina; anuncia que seguirá su lucha
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Prueba de fuego para la Sub-23 frente a una Argentina ‘europea’
Durante la sesión matinal del martes Farías trabajó con sus dirigidos en la intensidad de juego y presing, las armas que el llanero pretende mostrar en el choque de fogueo.
Buenos Aires. Jugadores de la selección Sub-23 durante uno de los entrenamientos previos al choque con Argentina. Foto: Prensa FBF
La Razón Digital / Rodolfo Aliaga / La Paz
15:48 / 03 de septiembre de 2019
La selección boliviana Sub-23 enfrenta este miércoles desde las 18.00 a su par de Argentina en Buenos Aires, el conjunto de César Farías se medirá contra un equipo rioplatense conformado por varias figuras que militan en el balompié internacional; ambos seleccionados encaran la preparación con miras al torneo preolímpico que se celebrará en Colombia el próximo año y que dará dos cupos para los Juegos de Tokio 2020.
Entre los 25 que conforman la selección argentina destacan 10 futbolistas que actúan en clubes del extranjero y nueve de ellos lo hacen en ligas europeas. Sobresalen el defensor del Ajax holandés Lisandro Martínez, el volante del Stuttgart alemán Santiago Ascacíbar y Ezequiel Ponce, atacante del Spartak Moscú de Rusia.
Bolivia, que está desde el lunes en suelo argentino, llega al compromiso amistoso con jugadores que en su mayoría proceden del torneo profesional boliviano; solo uno se desenvuelve fuera del país, el delantero Henry Vaca del Universitario de Perú.
La base de la Verde la conforman jugadores de Blooming y The Strongest. El cuadro cruceño aporta con cinco jugadores y el club paceño cuatro.
Durante la sesión matinal de este martes Farías, recientemente elegido director técnico de la selección nacional, trabajó con sus dirigidos en la intensidad de juego y presing, las armas que el llanero pretende mostrar en el choque de fogeo.
Se espera que la colectividad boliviana aliente al equipo patrio en el cotejo de este miércoles que se disputa en el gramado del estadio Florencio Sola de la capital argentina.
Testimonios
Ronaldo Sánchez, volante
Hay poco tiempo para entrenar pero nosotros vamos a poner todo de nuestra parte, es un bonito reto y vamos a tratar de hacerle frente a Argentina para que en enero lleguemos bien .
Juan José Orellana, lateral
El grupo está motivado, enfrentar partidos así es muy lindo para nosotros y creo que estamos preparados para afrontar este partido,a hora no hay escusas y hay que pelear con Argentina.
Apuntes
Base. El seleccionado albiceleste presentará en el lance ante Bolivia la base de futbolistas que obtuvo la medalla de oro en los Juegos Panamericanos de Lima 2019.
Reestreno. El entrenador venezolano que conduce a la Verde, César Farías, vuelve al banquillo después de 10 meses, el último antecedente es el amistoso con Irak, el 20 de noviembre.
Preolímpico. Bolivia se prepara para el preolímpico de Colombia, en enero, la última vez que una selección Sub-23 disputó este torneo data del 2004 en el campeonato que se celebró en Chile.
(03/09/2019)
Etiquetas
argentina, sub-23, bolivia, amistoso