- Publicidad
-
-
Lo más
-
Consejo de cardenales concluyó borrador de nueva Constitución sobre la Curia
-
Defensa plantea reforzar con 250 militares seguridad en Huanuni para frenar robo de mineral
-
Monagas y Defensor Sporting se juegan su futuro en la Copa
-
Con el agua al cuello, Nacional recibe a Real Garcilaso
-
Santa Fe va por la estocada frente a un Flamengo herido
-
Boca y Palmeiras, en duelo crucial por liderazgo del Grupo H de Libertadores
-
Suprimen premio musical en Alemania tras escándalo antisemita
-
Bolivia estrena primer ‘escudo azul’ para proteger patrimonio en conflictos bélicos y sociales
-
‘Avengers: Infinity War’ se estrena este jueves en Bolivia
-
La COB acuerda cita con Evo y espera mejorar incremento y 'descongelar' el mínimo
-
Ponen en duda la inocuidad de salteñas y tucumanas
-
Ministerio de Trabajo aclara que el feriado del 1 de mayo será el martes
-
“Te gustó la plata, metiste la pata, ándate”: de Fernández a Leyes
-
La Paz prohíbe los concursos de belleza y desfiles de moda con niños
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Hubo un desempate entre tres del grupo B
El rival de Bolivia para hoy tuvo la virtud de acumular más partidos ganados que derrotas durante la semana, ello le sirvió para imponerse en una definición apretada.
El costarricense Mauricio Feoli será adversario hoy de Bolivia. Foto: Andrés Rojas
La Razón (Edición Impresa) / Marcelo Avendaño / La Paz
00:48 / 22 de junio de 2013
Bahamas obtuvo el primer lugar en el grupo B, con cuatro puntos después de derrotar a Costa Rica ayer, mientras Honduras le ganó a Bermudas y provocó una triple igualdad en el segundo puesto, lo que obligó a un desempate a través del conteo de partidos ganados y perdidos.
La tabla final de la primera fase registró a Costa Rica, Panamá y Honduras, con dos puntos cada representación, pero la mejor diferencia les favoreció a los costarricenses (+2), que ganaron siete partidos y perdieron cinco.
Honduras se quedó en el camino por el cero de diferencia debido a sus seis triunfos y seis derrotas y lo mismo le ocurrió a Panamá, con menos dos, debido a más caídas (7) que victorias (5).
En la última jornada de la llave, Honduras puso leña al fuego gracias al triunfo sobre Bermudas por 2-1; quizás otra hubiera sido la historia si vencía 3-0.
La cosa empezó mal para los hondureños, porque Alejandro Obando cayó ante Gavin Manders (6-7, 7-5 y 6-7); sin embargo, Keny Turcios logró poner las cosas iguales tras superar a Jenson Bascome (6-1 y 6-2), en tanto que en el dobles definitivo, que fue bastante luchado, la pareja Turcios-Ricardo Pineda le ganó a la de Manders-Philip Cooper por un largo 7-6 (7) y un 6-4.
Bahamas aseguró su cuarto punto de la semana y con ello el primer lugar del grupo B al superar (2-1) a Costa Rica, que a pesar de la derrota igual se aseguró el segundo puesto para rivalizar hoy con Bolivia.
El bahameño Jamaal Adderley se impuso al costarricense Maurizio Feoli por 6-7 (7) y un doble 6-4. En el segundo single la torta se dio la vuelta: Pablo Núñez (Costa Rica) le ganó a Kevin Major (Bahamas) 6-3 y 7-5; mientras que Adderley junto a Marvin Rolle se impusieron a Allan Reifer y Maurizio Feoli 6-2 y 6-4.
El público aparece
Uno más de 400
A diferencia de los demás días de la semana, cuando se jugó prácticamente en familia, ayer hubo buena cantidad de público en el Club de Tenis La Paz: según el reporte oficial entraron 450 personas, la mayoría (300) socios. Por la venta de 150 localidades se recaudaron 3.000 bolivianos.
Desde las 10.00
Los partidos por el ascenso están programados para iniciarse a las 10.00. En el caso de Bolivia vs. Costa Rica, en la cancha principal del Club de Tenis La Paz. Primero se disputarán los singles y al final los dobles.
Consuelo
Otros cuatro equipos (los perdedores) entrarán en escena por la ronda de consuelo para definir del quinto al octavo lugar: por una parte, Honduras frente a Jamaica; por la otra, Panamá con Cuba. Bermudas quedó en el noveno puesto.
Por televisión
El canal estatal (7) tiene a su cargo la transmisión de los partidos. Durante la semana mostró varios en diferido, en cambio ayer la señal fue en directo, lo mismo ocurrirá hoy con los cotejos que jueguen los tenistas bolivianos ante sus pares costarricenses.
Etiquetas
Copa Davis, Bolivia, Costa Rica, Ascenso