- Publicidad
-
-
Lo más
-
Consejo de cardenales concluyó borrador de nueva Constitución sobre la Curia
-
Defensa plantea reforzar con 250 militares seguridad en Huanuni para frenar robo de mineral
-
Monagas y Defensor Sporting se juegan su futuro en la Copa
-
Con el agua al cuello, Nacional recibe a Real Garcilaso
-
Santa Fe va por la estocada frente a un Flamengo herido
-
Boca y Palmeiras, en duelo crucial por liderazgo del Grupo H de Libertadores
-
Suprimen premio musical en Alemania tras escándalo antisemita
-
Bolivia estrena primer ‘escudo azul’ para proteger patrimonio en conflictos bélicos y sociales
-
‘Avengers: Infinity War’ se estrena este jueves en Bolivia
-
La COB acuerda cita con Evo y espera mejorar incremento y 'descongelar' el mínimo
-
Ponen en duda la inocuidad de salteñas y tucumanas
-
Ministerio de Trabajo aclara que el feriado del 1 de mayo será el martes
-
“Te gustó la plata, metiste la pata, ándate”: de Fernández a Leyes
-
La Paz prohíbe los concursos de belleza y desfiles de moda con niños
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
$us 10.000 al ganador de la Libobásquet
También recibirán premios económicos los otros nueve participantes
La Razón (Edición Impresa) / Marcelo Avendaño
00:01 / 13 de mayo de 2014
El ganador de la primera versión de la Liga Boliviana de Básquetbol (Libobásquet) —que se conocerá a mediados de junio— ganará unos 10.000 dólares, según informó el presidente de la Federación Boliviana de Básquetbol (FBB), Marco Arze.
“Todos los ingresos que hemos logrado van a reforzar el colchón financiero de esta Liga y del total el 41% va para el campeón; tal vez se va a sobrepasar los 10.000 dólares”, manifestó el dirigente.
También por ello los finalistas Club Atlético Nacional (CAN) de Oruro, San Simón de Cochabamba, Amistad de Sucre y La Salle de Tarija ven importante obtener el campeonato.
El titular explicó que el dinero saldrá, primero, del pago de 2.500 bolivianos que hizo cada club para inscribirse a la Libobásquet; segundo, de los 14.000 bolivianos que cancelarán tres de los cuatro equipos en el final four (final de cuatro) como derecho de participación; y, tercero, de los 20.000 bolivianos —o más— que pondrá otro plantel en la puja por ser local en la última semana del torneo.
Esos 10.000 dólares, más la recaudación que se obtuvo durante el campeonato, servirán al vencedor para participar en la Liga Sudamericana de Básquetbol que se realizará a fin de año.
Arze también señaló que habrá premios económicos para los demás equipos participantes, “el segundo se llevará el 18% y el tercero 8%; mientras que del cuarto al décimo se repartirán 20%”. Hoy se conocerá, en el Consejo Superior de la Libobásquet en Cochabamba, el monto total de dinero que estará disponible, siendo probable que suba el premio para el vencedor.
Etiquetas
Básquet