- Publicidad
-
-
Lo más
-
Hombre prende fuego a una mujer en un bus en Perú y deja 10 heridos
-
Álvaro Alarcón maldonado es el recolector de sonrisas
-
BMSC lanza tres tarjetas para LifeMiles
-
Las ciudades intermedias no atraen a la gente
-
Heraldos de la danza amistad
-
NetBits facilita a pyme uso de finanzas
-
Teatro, construcción de patrimonio
-
La Paz prohíbe los concursos de belleza y desfiles de moda con niños
-
Proyecto del tren bioceánico entra en ‘etapa de factibilidad’ y está en la agenda de Evo y Vizcarra
-
Unasur y Nicaragua: una semana "cargada"
-
Bolívar enfrenta a la supremacía local de Atlético Nacional
-
Comisión interinstitucional verificará violación de derechos en la mina Chojlla
-
Gobierno espera promulgar el 1 de Mayo la ley para que empresas quebradas pasen a manos de los trabajadores
-
Ministerio de Trabajo aclara que el feriado del 1 de mayo será el martes
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Abren proceso penal contra Otto Pérez
El expresidente de Guatemala será juzgado por cargos de corrupción
La Razón (Edición Impresa) / AFP / Ciudad de Guatemala
00:25 / 09 de septiembre de 2015
Un juez abrió ayer un proceso penal contra el expresidente guatemalteco Otto Pérez, al vincularlo a un caso de defraudación fiscal que provocó su renuncia el 2 de septiembre, luego de semanas de intensas protestas callejeras. El juez Miguel Ángel Gálvez, titular del Juzgado de Mayor Riesgo B, a cargo del proceso, ordenó que Pérez sea procesado por los delitos de asociación ilícita, defraudación aduanera y cohecho pasivo.
Gálvez dio a conocer su decisión tras una extensa presentación de los argumentos que recibió de la Fiscalía y una comisión de la ONU contra la impunidad (CICIG), que en su criterio vinculan a Pérez con una red que cobraba sobornos para evadir impuestos aduaneros. Además, el juez decretó la prisión preventiva para el exmandatario.
Pérez, un militar retirado de 64 años, llegó a la audiencia en traje formal oscuro y lucía cansado y demacrado. Gálvez aseguró que la intención de la red delictiva era tomar control de todas las aduanas guatemaltecas por medio de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), el ente encargado de la recaudación de tributos, para alterar las declaraciones y obtener un porcentaje de la recaudación.
En tanto se espera los resultados de los comicios del domingo, para conocer el contendiente de Jaime Morales, quien ganó sin obtener la mayoría requerida.