- Publicidad
-
-
Lo más
-
Hombre prende fuego a una mujer en un bus en Perú y deja 10 heridos
-
Álvaro Alarcón maldonado es el recolector de sonrisas
-
BMSC lanza tres tarjetas para LifeMiles
-
Las ciudades intermedias no atraen a la gente
-
Heraldos de la danza amistad
-
NetBits facilita a pyme uso de finanzas
-
Teatro, construcción de patrimonio
-
Ministerio de Trabajo aclara que el feriado del 1 de mayo será el martes
-
“Te gustó la plata, metiste la pata, ándate”: de Fernández a Leyes
-
La Paz prohíbe los concursos de belleza y desfiles de moda con niños
-
Proyecto del tren bioceánico entra en ‘etapa de factibilidad’ y está en la agenda de Evo y Vizcarra
-
Unasur y Nicaragua: una semana "cargada"
-
Bolívar enfrenta a la supremacía local de Atlético Nacional
-
Comisión interinstitucional verificará violación de derechos en la mina Chojlla
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Mueren un civil y dos atacantes en atentado contra Universidad estadounidense en Afganistán
Otros estudiantes en la Universidad Americana de Afganistán (AUAF) emitieron mensajes de desesperación por Twitter, entre ellos Massud Hossaini, fotógrafo de Associated Press y ganador del premio Pulitzer.
Lugar del conflicto AFP
La Razón Digital / Usman Sharifi, AFP / Kabul
22:28 / 24 de agosto de 2016
Al menos un muerto y 26 heridos, muchos graves, además de dos atacantes abatidos por tropas especiales fue el saldo de un atentado la noche del miércoles contra una universidad estadounidense en Kabul informaron las autoridades.
El ataque comenzó a la noche con la explosión de un coche bomba que, según el ministerio de Salud, provocó la muerte de una persona y heridas a 26.
De inmediato decenas de soldados rodearon el centro de estudios e iniciaron un operativo de limpieza en busca de atacantes, que se prolongó diez horas y se saldó con la muerte de dos agresores.
"Hemos terminado la operación. Dos atacantes fueron abatidos" declaró a la AFP el jueves al amanecer el jefe de la policía judicial de Kabul, Fraidoun Obaidi.
Cientos de estudiantes habían quedado atrapados en el ataque --la universidad suele estar repleta a la noche con los jóvenes que trabajan durante el día y cursan estudios vespertinos-- y fueron liberados progresivamente durante la madrugada, de acuerdo con reportes de prensa.
"Estamos encerrados en un salón de clase (...) Escuché explosiones, hay disparos cerca de aquí. Nuestra clase está llena de humo y de polvo, estamos atrapados en el interior y tenemos mucho miedo", había relatado telefónicamente un estudiante contactado por la AFP.
Otros estudiantes en la Universidad Americana de Afganistán (AUAF) emitieron mensajes de desesperación por Twitter, entre ellos Massud Hossaini, fotógrafo de Associated Press y ganador del premio Pulitzer.
La universidad "atacada. Con unos amigos hemos escapado, pero muchos otros compañeros y profesores están bloqueados adentro" tuiteó el fotoperiodista.
"Muchos estudiantes fueron evacuados" indicó el portavoz del ministerio del Interior, Sediq Sediqqi, al informar que "fuerzas especiales comenzaron las operaciones de limpieza", agregó.
Consejeros militares miembros de la coalición dirigida por Estados Unidos, ayudaban esta noche a las fuerzas afganas luego del ataque, dijo un responsable estadounidense del área de Defensa.
La Universidad Americana de Afganistán comenzó a trabajar en 2006 y cuenta actualmente con 1.700 alumnos.
La universidad, que tiene intercambio con las universidades de Georgetown y Stanford entre otras, se presenta como la "única universidad privada, sin fines de lucro y mixta" de Afganistán, país en el cual hombres y mujeres están generalmente segregados.
Ofensiva talibán
Este ataque se produjo dos semanas después del secuestro de dos profesores de esta universidad privada, unos estadounidense y el otro australiano de los cuales se ignora su paradero,
En forma coincidente los talibanes han lanzado una ofensiva contra el gobierno afgano sostenido por Occidente y multiplicado los atentados en todo el país.
Los insurgentes amenazan actualmente la ciudad de Lashkar Gah, capital de la provincia de Helmand, defendida por tropas leales a Kabul con apoyo estadounidense.
Helmand es una de las regiones donde se cosecha la amapola, base del opio y que sirve para financiar la insurrección de los talibanes.
Miles de civiles han huido de los combates en esa región en las últimas semanas, generando una crisis humanitaria por la falta de alimentos y agua.
Los talibanes amenazan también otra capital provincial, Kunduz, nudo estratégico en el norte del país y que habían ocupado efimeramente el año pasado, en lo que constituyó su mayor victoria militar desde que fueron desalojados del poder por la invasión de tropas occidentales en 2001
Las fuerzas de la coalición internacional aseguran que ninguna de ambas ciudades, ni Kunduz ni Lashkar Gah, corren el riesgo de caer en manos de los talibanes. (24/08/2016)
Etiquetas
Atentado, atacantes, Universidad, estadounidense, Afganistán