- Publicidad
-
-
Lo más
-
Senado aprueba el proyecto de ley de delimitación entre Chuquisaca y Santa Cruz
-
Doria Medina lanza concurso para que los jóvenes escriban sobre la Bolivia ‘post Evo’
-
De la primavera árabe al invierno sirio
-
Ecuador y EEUU firman convenio de cooperación en lucha contra crimen y drogas
-
Atlético Tucumán goleó 3-0 a The Strongest por la Copa Libertadores
-
Lucha militar contra el contrabando comienza en poblados de la frontera con Chile
-
Otorgan detención preventiva a segundo involucrado por caso Scout
-
La OPS-OMS informa de demora en la llegada de vacunas contra la influenza y asegura estarán antes de etapa crítica
-
Real Madrid vence 2-1 en Múnich con goles de Marcelo y Asensio
-
Evo crea Viceministerio y fortalece presencia militar en lucha anticontrabando
-
Bolivia estrena primer ‘escudo azul’ para proteger patrimonio en conflictos bélicos y sociales
-
‘Avengers: Infinity War’ se estrena este jueves en Bolivia
-
La COB acuerda cita con Evo y espera mejorar incremento y 'descongelar' el mínimo
-
Comisión paralela del caso Odebrecht no podrá requerir información por canales oficiales
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Bankia devolverá unos $us 1.673 millones
El banco español dirigido por Rodrigo Rato engañó a los pequeños inversores
La Razón (Edición Impresa) / EFE / Madrid
00:00 / 21 de febrero de 2016
El banco español Bankia devolverá unos $us 1.673 millones a cerca de 200.000 pequeños inversores que compraron acciones cuando salió a bolsa en julio de 2011. Así, la entidad espera evitar un aluvión de demandas judiciales.
Bankia es un banco parcialmente nacionalizado y que en 2012 recibió unos $us 24.000 millones de fondos públicos para hacer frente al agujero financiero que tenía. Entonces estaba dirigido por Rodrigo Rato, quien, además de director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), fue ministro de Economía y vicepresidente del Gobierno español.
Rato presidió la entidad entre 2010 y 2012 y tras la nacionalización fue destituido. Ahora está siendo investigado por supuesta estafa y falsificación contable, así como por el uso indebido de tarjetas fiscalmente opacas con las que él y sus directivos despilfarraron millones de dólares en gastos particulares.
La medida se anunció el viernes y 45.149 pequeños accionistas ya han reclamado la devolución de las cantidades que invirtieron, según fuentes de Bankia. Los afectados pueden recuperar el 100% de su inversión y sumarle un interés anual del 1%, con solo rellenar un formulario, pero siempre que a la vez firmen una renuncia a emprender o continuar las acciones judiciales ya iniciadas contra el banco.
El Tribunal Supremo español dio la razón en febrero a dos pequeños inversores que demandaron a la entidad por estafarles, ya que existía un importante desfase entre las cifras reales sobre el banco y las que figuraban en el folleto informativo para la compra de acciones. Ni los grandes inversores ni los directivos de Bankia podrán acogerse a esta medida, pues ellos sí dispusieron de la información correcta y completa.
Etiquetas
Bankia, devolvera, us, millones