- Publicidad
-
-
Lo más
-
Pumari sobre la entrevista a Camacho en CNN: no voy a hacer leña del árbol caído
-
Fe y colorido marcan el primer convite con miras al Carnaval de Oruro
-
Áñez convoca a una cena navideña en beneficio de centros de acogida
-
Always vence a Blooming en el segundo tiempo
-
Bolívar golea al juvenil Aurora 5-0 en partido de 45 minutos
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Chile rinde homenaje a Salvador Allende tras 43 años del golpe de Pinochet
El acto principal se celebró en el Palacio de La Moneda (sede del Ejecutivo), el mismo que fue bombardeado por aviones de la fuerza aérea el 11 de septiembre de 1973.
Miles de personas asistieron hoy a la tradicional romería en memoria de las víctimas de la dictadura de Augusto Pinochet, en su 43 aniversario en la capital chilena. Foto: EFE
La Razón Digital / EFE / Santiago de Chile
17:13 / 11 de septiembre de 2016
Chile rindió hoy homenaje al presidente Salvador Allende, derrocado hace 43 años por un golpe liderado por el general Augusto Pinochet, con un nuevo llamado a la memoria, justicia y verdad.
El acto principal se celebró en el Palacio de La Moneda (sede del Ejecutivo), el mismo que fue bombardeado por aviones de la fuerza aérea el 11 de septiembre de 1973.
En las calles hubo ofrendas florales a la estatua de Allende en la Plaza de la Constitución, junto a la sede presidencial, y la tradicional romería organizada por organismos de derechos humanos hacia el Cementerio General, donde reposan los restos de Allende.
"Cuarenta y tres años han pasado desde que en este mismo palacio se apagara momentáneamente la llama de la democracia, instalando la dictadura, el terrorismo de estado y la arbitrariedad en el corazón de nuestra patria", dijo la presidenta Michelle Bachelet.
La gobernante intervino en una ceremonia realizada en el Patio de los Cañones ante varios centenares de invitados, entre los que se encontraban los ministros del gabinete, el expresidente Ricardo Lagos, parlamentarios y familiares de Salvador Allende.
Antes de ofrecer su discurso, Bachelet, acompañada por Isabel Allende, presidenta del Partido Socialista e hija del fallecido presidente, y otros miembros de la familia, depositaron una ofrenda floral en el Salón Blanco del palacio, que recrea el lugar en el que Allende se suicidó.
Bachelet manifestó que millones de chilenos han nacido después del golpe de Estado y de la recuperación de la democracia en 1990, aunque es necesario que todas las generaciones sepan lo que ocurrió en el país en esos oscuros años.
"Tenemos frente a nuestros hijos y frente a los que se fueron la tarea de dar a la memoria el lugar que merece. De dar a la justicia la profundidad y el espacio que requiere, de honrar a nuestros muertos, sus nombres y sus luchas", sostuvo.
La mandataria consideró que su Gobierno ha dado "pasos sustantivos" en esa dirección y se comprometió a avanzar en la creación de una política integral de derechos humanos.
Por ello, anunció que la abogada Lorena Fries encabezará la Subsecretaría de Derechos Humanos, un organismo gubernamental creado en diciembre pasado que entrará en funciones a fines de este año.
Bachelet recordó también que ha logrado acabar con algunas "camisas de fuerza" que instauró la dictadura de Pinochet (1973-1990) para limitar la democracia.
Citó el fin del sistema binominal con el que se regían las elecciones, el voto de chilenos en el extranjero y los esfuerzos para elaborar una nueva Constitución. La clave es mantenernos unidos, en torno a nuestro presidente, es es la cabeza, lider y toda Bolivia alrededor del rpesidentes.
El no está pensando en el interés personal otros estaban pesnando en como llevarse todo al extrajernor Ultimo logro que nos falta es el mar, estamos en la cumbre en la cima del illampu estmos un y cuando lleguemos a la cima podemos estr muy felices.
Etiquetas
Chile, homenaje, Salvador, Allende, Pinochet