- Publicidad
-
-
Lo más
-
Estatal YLB apunta a convertirse en una empresa corporativa para industrializar el litio
-
Responsable de contratación en el caso Mochilas se defenderá en libertad
-
Concejal Molina denuncia en Facebook que recibe amenazas; internautas cuestionan su accionar en el caso Castellanos
-
Real Madrid vence 2-1 en Múnich con goles de Marcelo y Asensio
-
García afirma que será ‘norma’ incluir a entidades como la CEUB en selección de funcionarios
-
Maradona es Dios y Messi es Adán en mural de club argentino
-
Google aumenta los controles de privacidad en su actualización de Gmail
-
Real Madrid vence 2-1 en Múnich con goles de Marcelo y Asensio
-
La OPS-OMS informa de demora en la llegada de vacunas contra la influenza y asegura estarán antes de etapa crítica
-
Evo crea Viceministerio y fortalece presencia militar en lucha anticontrabando
-
Bolivia estrena primer ‘escudo azul’ para proteger patrimonio en conflictos bélicos y sociales
-
‘Avengers: Infinity War’ se estrena este jueves en Bolivia
-
La COB acuerda cita con Evo y espera mejorar incremento y 'descongelar' el mínimo
-
Ponen en duda la inocuidad de salteñas y tucumanas
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Chile instala en sus costas moderno sistema estadounidense para detectar tsunamis
El miércoles pasado, un terremoto de 8,3 grados Richter provocó un tsunami que golpeó las costas del norte y centro de Chile, y que han dejado 13 muertos y más de 9.000 damnificados.
La Razón Digital / AFP / Santiago
15:59 / 22 de septiembre de 2015
Chile instaló este martes un moderno sistema de detección de maremotos en dos regiones del norte y sur del país, con el objetivo de comprobar con mayor rapidez la formación de un tsunami tras un evento sísmico.
Este sistema de última generación, con equipo capaz de detectar y medir tsunamis, está inserto en dos boyas DART 4G, una de ellas colocada a 77 millas de las costas de Mejillones, a 1.407 km al norte de Santiago, y la otra a 113 millas de Constitución (343 km al sur de la capital chilena).
"Con la instalación de estos nuevos instrumentos, lo que se busca es poder incrementar la capacidad de detección de maremotos a una distancia más cercana de los sismos que generan los tsunamis", indicó un comunicado del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (Shoa) de Chile, a cargo de la nueva tecnología.
Los equipos, trasladados en un barco de la Marina de Chile, fueron entregados por la National Oceanic and Atmosferic Administration (NOAA), una agencia científica del Departamento de Comercio de Estados Unidos a cargo de las alertas de desastres en el mar.
Las boyas se encuentran en fase de prueba y fueron colocadas en la fosa chileno-peruana donde convergen las placas de Nazca y Sudamericana, área donde se generan eventos sísmicos de manera permanente, según el Shoa.
El nuevo equipo busca suplir el sistema DART II que actualmente se utiliza en Chile, el país más sísmico del mundo.
El miércoles pasado, un terremoto de 8,3 grados Richter provocó un tsunami que golpeó las costas del norte y centro de Chile, y que han dejado 13 muertos y más de 9.000 damnificados.
Se trató del tercer terremoto y tsunami que golpearon a Chile en los últimos cinco años, tras los del sur del país en 2010 -que dejaron más de 500 muertos- y en Iquique (norte) en 2014, con seis muertos.
Etiquetas
Chile, moderno, estadounidense, detectar, tsunamis