- Publicidad
-
-
Lo más
-
En Argentina denuncian a la presidenta Áñez y al excívico Camacho; piden su extradición
-
Fernández gobernará Argentina con un académico heterodoxo en ministerio de Economía
-
Añez y el Secretario de Estado de EEUU conversan sobre el restablecimiento pleno de relaciones diplomáticas
-
Soruco, Brockmann, Bohrt y Cusi figuran entre los más de 200 postulantes al TSE
-
EEUU apoya 'firmemente' la reelección de Almagro en la OEA
-
Auditoría de la OEA confirma que hubo 'manipulación dolosa' y aumento de votos para el MAS
-
Bolívar vence 3-2 a Destroyers
-
Fallece el fotógrafo Samy Schwartz; Áñez lamenta su partida
-
Arce Catacora se asila en México y dice que volverá cuando su salud lo permita
-
Uruguay llama al gobierno de Áñez ‘de facto’ y pide al Mercosur asumir medidas
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
China deja ir al activista Chen y cierra polémica con Washington
El disidente ciego Chen Guangcheng partió ayer de Pekín junto con su familia rumbo a Nueva York, después de más de cuatro semanas de protagonizar una novelesca escapada ayudado por activistas, culminando así un controvertido capítulo para la diplomacia china.
Disidente. Chen es visto en una silla de ruedas en un hospital de Pekín. Foto: AFP
La Razón / EFE / Pekín
00:00 / 20 de mayo de 2012
El activista chino partió a EEUU junto a su esposa Yuan Weijing y sus dos hijos, y en compañía de oficiales estadounidenses, en un vuelo de United Airlines a las 17.47, casi cuatro horas después de lo esperado.
Horas antes de que se produjera su marcha, Chen manifestó en una conversación telefónica, según informó ayer el South China Morning Post: “Estoy en el aeropuerto. No tengo pasaporte. No sé cuándo saldré. Creo que iré a Nueva York”.
Durante ese tiempo de incertidumbre, en el aeropuerto de la capital china EFE pudo observar la presencia de policías y oficiales del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, como confirmación de que el disidente iba a dejar el país .
El responsable de ChinaAid, Bob Fu, en comunicado difundido en su web, anotó: “ChinaAid y la familia de Chen estamos agradecidos por la ayuda de la comunidad internacional, incluyendo los esfuerzos de la Embajada de Estados Unidos y el Congreso estadounidense”.
“Chen también quiere agradecer al Gobierno chino porque ha cumplido una de sus promesas al dejarlo ir a él y a su familia”, añadió Bob.Invidente desde los cinco años, Chen fue visitado el 16 de mayo en el centro hospitalario de Chaoyang por funcionarios de la Oficina de Seguridad Pública de su provincia, Shandong, quienes le llevaron formularios para que tanto él como su familia más cercana solicitaran pasaportes.
Ese primer paso dado por el régimen comunista para dejar marchar a Chen se produjo un día después de que EEUU anunciara que ya tenía listo los visados y que podrán trasladarse a ese país una vez recibido el permiso de las autoridades chinas.
Chen, que consiguió escapar del arresto domiciliario en el que vivía desde hace año y medio burlando la seguridad de su casa en Nankín, la noche del 21 de abril, llegó a Pekín con la ayuda de activistas para refugiarse en la Embajada de EEUU.
Tropiezos en la huida hacia Pekín
Durante su huida a Pekín, Chen Guangcheng tropezó y llegó a caerse más de 200 veces, y se rompió una pierna. “Me están tratando la pierna, por lo que no puedo bajar de la cama, pero el problema está controlado”, relató el activista a EFE, más relajado después de su huida, desde su dormitorio del hospital pequinés en semanas pasadas. El enfrentamiento entre las autoridades y Chen comenzó en 2005, cuando el abogado sacó a la luz los programas de abortos y esterilizaciones forzadas.
Etiquetas
Chen, China