- Publicidad
-
-
Lo más
-
Nacional golea a Bolívar por 4-1 y ya mira a los octavos de la Libertadores
-
El venezolano Deportivo Lara resucita con victoria 2-1 ante Millonarios en la Libertadores
-
Choferes demandan plan integral y diálogo por los Pumakatari entra en cuarto intermedio
-
Un juez de EE.UU. ordena a Trump reactivar DACA y aceptar nuevos 'soñadores'
-
Legislativo aprueba observaciones a Ley de Fortalecimiento de Lucha Contra el Contrabando
-
Contreras llama a Fernández 'aliado incondicional' del MAS y reitera que Leyes fue víctima de un golpe municipal
-
COB resuelve pedir ‘inmediata’ reunión con el presidente Evo Morales por el tema salarial
-
La aprobación de Evo Morales llega a 48%, según encuesta de Ipsos
-
Gobierno: Forma de disolución del contrato aumenta las sospechas en el caso de las mochilas chinas
-
La Paz prohíbe los concursos de belleza y desfiles de moda con niños
-
Proyecto del tren bioceánico entra en ‘etapa de factibilidad’ y está en la agenda de Evo y Vizcarra
-
Unasur y Nicaragua: una semana "cargada"
-
Bolívar y The Strongest ya conocen a sus rivales para cuartos de final del Apertura
-
Bolívar enfrenta a la supremacía local de Atlético Nacional
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Colombia rechaza divulgación de informe boliviano sobre el accidente del avión de LaMia
Colombia, Brasil y Bolivia formaron una comisión tripartita de fiscales para esclarecer las causas de la tragedia aérea ocurrida el 28 de noviembre en el Cerro Gordo en Antioquía-Medellín.
Rescatistas buscan sobrevivientes entre los escombros del avión de la empresa Lamia que se estrelló la madrugada de este martes en Medellìn. Foto: AFP
La Razón Digital / AFP / Bogotá
14:52 / 23 de diciembre de 2016
La Aeronáutica Civil de Colombia dijo este viernes que el gobierno de Bolivia no tiene competencia para dar resultados oficiales sobre la investigación del accidente aéreo que diezmó al club de fútbol Chapecoense de Brasil.
"Bolivia no tiene la facultad, no tiene la competencia, por la base, para dar resultados oficiales de investigación. El país líder de la investigación es Colombia", dijo el director de la entidad, Alfredo Bocanegra, a RCN Radio.
El gobierno de Bolivia responsabilizó el martes a partir de una investigación propia a la empresa LaMia, de matrícula boliviana y dueña de la aeronave, y al piloto por el accidente en el que murieron 71 personas, la mayoría jugadores y directivos del Chapecoense, en una zona montañosa aledaña a Medellín.
Según el documento, el avión no contaba con el combustible necesario para realizar el trayecto entre Santa Cruz de la Sierra y el aeropuerto de Rionegro, que sirve a Medellín, la misma hipótesis que las autoridades colombianas apuntaron desde que ocurrió la tragedia, el 28 de noviembre.
Bocanegra afirmó que la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) establece que el país donde sucede un incidente aéreo es el encargado de realizar las indagaciones, en este caso Colombia.
"Con todo el respeto por Bolivia, yo quisiera entender que eso fue un acto de imprudencia, de buena fe pero de imprudencia, es una indelicadeza (...) lo oficial es lo que se diga en Bogotá", sostuvo.
El funcionario indicó que el lunes se presentará en la capital colombiana el primer informe preliminar oficial de la tragedia del once brasileño, que viajaba a Medellín a disputar la final de la Copa Sudamericana ante Atlético Nacional.
Colombia, Brasil y Bolivia formaron una comisión tripartita de fiscales para esclarecer las causas de la tragedia aérea. (23/12/2016)
Etiquetas
Lamia, Chapecoense, Colombia, divulgacion, boliviano, accidente,