- Publicidad
-
-
Lo más
-
Bloqueos y protestas terminan en enfrentamientos en San Borja
-
Estudio conecta composición química del ajo con sus beneficios para la salud
-
Protegerán la Gran Muralla china con inteligencia artificial y drones
-
El Senado de EEUU confirmó a Mike Pompeo como Secretario de Estado
-
Los Rolling Stones lanzarán una colección de 15 vinilos con grandes éxitos
-
Jurado declara al actor Bill Cosby culpable de agresión sexual
-
NASA y ESA colaborarán para traer muestras de Marte a la Tierra
-
Real Madrid vence 2-1 en Múnich con goles de Marcelo y Asensio
-
Evo llama a cumplir ‘razonable’ incremento salarial y privados advierten riesgos para la economía
-
La OPS-OMS informa de demora en la llegada de vacunas contra la influenza y asegura estarán antes de etapa crítica
-
La FBF oficializa la rescisión de contrato con Mauricio Soria
-
Evo crea Viceministerio y fortalece presencia militar en lucha anticontrabando
-
La COB acuerda cita con Evo y espera mejorar incremento y 'descongelar' el mínimo
-
Viceministerio tomará control de grupo operativo UCA y fortalecerá tecnificación en lucha anticontrabando
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Colombia saca al Ejército para dar fin al paro agrario
AFP / Bogotá
00:07 / 31 de agosto de 2013
Los militares tomaron ayer las calles de Bogotá luego de que manifestaciones en apoyo a una protesta campesina terminaran en violencia, y líderes agrarios llamaran a levantar los bloqueos que se mantienen desde hace 12 días en carreteras del país.
“Ordené la militarización de Bogotá y así lo haré en cualquier municipio o zona donde sea necesaria la presencia de nuestros soldados”, dijo el presidente Juan Manuel Santos, tras informar de la muerte de dos personas, 147 heridos y 40 detenidos en disturbios en la noche del jueves en barrios periféricos de la capital.
Los líderes campesinos de Boyacá instaron ayer a abrir las carreteras que los manifestantes han mantenido bloqueadas desde el 19 de agosto, tras anunciar que habían alcanzado acuerdos parciales con el Gobierno. El Ejecutivo negocia desde el lunes con los campesinos de Boyacá, pero sin abrir las conversaciones a una mesa nacional, como piden otros dirigentes agrarios.
Santos destinó ayer 50.000 militares para asegurar junto con la Policía la movilidad en las carreteras y dispuso que los aviones de transporte de la Fuerza Aérea garanticen el abastecimiento de alimentos a las ciudades, especialmente a la capital. Los campesinos exigen ayudas económicas a la actividad agrícola, que dicen se ha visto perjudicada con la entrada en vigor de varios tratados de libre comercio.
Entre 40.000 y 50.000 camioneros se han unido a las protestas para reclamar una rebaja en los precios de los combustibles, mientras que miles de pequeños mineros se mantienen concentrados en diversos puntos del país exigiendo ser formalizados. La semana anterior, cinco personas habían fallecido en medio de los cierres de carreteras.