- Publicidad
-
-
Lo más
-
Padrastro lanza al río a una niña de 5 años en La Asunta
-
Aprehenden al segundo exinstructor por el caso de abusos en los scout de La Paz
-
Una camioneta embiste a una decena de peatones en Canadá
-
Rebeldes en Yemen anuncian muerte de su jefe político, decenas de muertos en ataque a boda
-
Morales congratula a Abdo y augura ‘profundización’ de la agenda bilateral con Paraguay
-
Leyes permanece como alcalde en Cochabamba y Costas lo declara ‘primer mártir del 21F’
-
EEUU ordena salir de Nicaragua a familiares de personal de su embajada en Managua
-
Gobierno: Forma de disolución del contrato aumenta las sospechas en el caso de las mochilas chinas
-
Bolívar y The Strongest ya conocen a sus rivales para cuartos de final del Apertura
-
Mario Abdo Benítez lidera conteo de votos a la Presidencia de Paraguay
-
Cannes homenajeará a Jane Fonda y John Travolta en su sección de clásicos
-
Durante 11 horas La Paz leerá El Quijote
-
Organismo de DDHH revela que protestas en Nicaragua dejaron más de 20 muertos
-
China lanza el programa de selección de astronautas para su estación espacial
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Entre el orgullo y las lágrimas del público, Obama inaugura museo afro estadounidense
El edificio, ubicado cerca de la Casa Blanca, tiene la forma de tres pirámides invertidas alberga más de 34.000 objetos, en su mayoría donados.
Inauguración del Museo afro estadounidense. Foto: www.t13.cl
La Razón Digital / AFP / Washington
18:01 / 24 de septiembre de 2016
Miles de personas se reunieron este sábado ante el Museo Nacional de Historia y Cultura afro-estadounidenses para escuchar al primer presidente negro del país en su discurso de inauguración de este edificio dedicado a las múltiples facetas de la dura historia negra así como a sus logros.
Obama cortó el listón para inaugurar el museo revestido en bronce y de unos 37.000 m2 en compañía de la familia de Ruth Odom Bonner, una anciana de 99 años y cabello blanco, hija de un esclavo nacido en Misisipi.
La anciana, vestida con un traje rosa que le caía hasta los pies, hizo sonar la campana para declarar inaugurado el museo, ayudada por su hijo, su nieto, su bisnieta y por el presidente y su esposa Michelle.
"Esto significa mucho para mí", comentó lagrimeando Heather Lawson, una joven de alrededor de 30 años. "Simboliza la esclavitud y la servidumbre que nuestro pueblo debió padecer por tantos años. (...)Era importante estar aquí para sentirse parte de la historia", agregó.
"Tenemos un largo camino que recorrer", dijo a la AFP, para explicar que las tensiones raciales que atraviesan a la sociedad estadounidense no van a desaparecer de la noche a la mañana.
"El hecho que en una época nosotros estábamos encadenados, esclavizados y se nos vendía y que ahora estamos acá, muestra que podemos lograrlo. Podemos llevar a cabo los cambios que se imponen".
Como ella, muchos afroestadounidenses llegados de todo el país oscilaban entre el orgullo y la sensación de que el combate por la igualdad está lejos de concluir, como resumió Jeanette Providence, profesora originaria de Sacramento, en California, en la otra costa del país.
"En los libros de historia no se reconoce nuestra contribución", lamentó esta sexagenaria que se desplazó a Washington para "homenajear a nuestros ancestros que hicieron que esto sea posible".
"Como en la época de los linchamientos"
Los actuales hechos de violencia policial "recuerdan el período en que los negros eran linchados", dijo.
El museo, concebido hace un siglo, se inauguró mientras la indignación crece en el país ante la muerte de negros a manos de policías. El caso más reciente causó protestas en Charlotte, Carolina del Norte (sureste).
"Más allá de la majestuosidad del edificio, lo que hace esta ocasión tan especial es la rica historia que contiene", dijo Obama durante la ceremonia, honrada por numerosas personalidades como el cantante Stevie Wonder y la presentadora de TV Oprah Winfrey.
"La historia afroestadounidense no es algo separado de nuestra gran historia estadounidense. No es la parte inferior de la historia estadounidense. Es parte central de la historia estadounidense", expresó.
Se trata del primer museo nacional encargado de documentar las verdades incómodas sobre la opresión sistemática a los negros, a la vez que rinde honor al rol de la cultura afro-estadounidense.
El edificio, ubicado cerca de la Casa Blanca, tiene la forma de tres pirámides invertidas alberga más de 34.000 objetos, en su mayoría donados.
Electo en medio de una ola de optimismo en 2008, Obama prometió unificar, reiterando con frecuencia que no era el presidente de los afro-estadounidenses sino de todos los ciudadanos.
Pero su mandato termina y las encuestas muestran que la abrumadora mayoría de los estadounidenses ven las relaciones inter-raciales como "en general malas".
Los recientes tiroteos en los que murieron hombres negros a manos de la policía de Tulsa (Oklahoma, suroeste) y Charlotte ponen al descubierto nuevamente los problemas raciales.
"Este es el lugar para entender cómo las protestas y el amor por el país no solamente coexisten, sino que se informan mutuamente", afirmó Obama en el discurso inaugural del museo.
"Incluso ante dificultades inimaginables, Estados Unidos ha avanzado. Y este museo da contexto para los debates de nuestro tiempo".
"Probablemente pueda ayudar a un visitante blanco a comprender el sufrimiento y la cólera de los manifestantes, en lugares como Ferguson y Charlotte", afirmó.
"Es un monumento, no menos que los otros en este paseo, para el profundo y perdurable amor por este país y los ideales sobre los que fue fundado. Porque nosotros también somos estadounidenses", recordó. (24/09/2016)
Etiquetas
EEUU, Inauguración, Museo, afro, estadounidense, Obama