- Publicidad
-
-
Lo más
-
Ministro de Economía aclara que en octubre se conocerá si se paga el doble aguinaldo
-
Peñarol derrota 2-0 a Libertad y sigue soñando en la Libertadores
-
Kim Jong-un se compromete a cumplir lo acordado en la histórica cumbre
-
EEUU espera que cumbre intercoreana conduzca a un 'futuro de paz'
-
La segunda versión del Festival Internacional del Humor será el 19 de mayo en La Paz
-
Moon y Kim se encuentran en la frontera para su histórica cumbre
-
Gobernación de Chuquisaca anuncia acciones legales para revertir fallo por regalías de Incahuasi
-
Real Madrid vence 2-1 en Múnich con goles de Marcelo y Asensio
-
Evo llama a cumplir ‘razonable’ incremento salarial y privados advierten riesgos para la economía
-
La OPS-OMS informa de demora en la llegada de vacunas contra la influenza y asegura estarán antes de etapa crítica
-
Evo crea Viceministerio y fortalece presencia militar en lucha anticontrabando
-
La FBF oficializa la rescisión de contrato con Mauricio Soria
-
La COB acuerda cita con Evo y espera mejorar incremento y 'descongelar' el mínimo
-
Bolivia estrena Ilo con 17.000 toneladas de carga en pos de una alternativa portuaria a Chile
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
EEUU autoriza hasta 110 vuelos regulares diarios a Cuba
Por el momento, las autoridades estadounidenses incluyeron en el entendimiento a los aeropuertos de Camagüey, Cayo Coco, Cayo Largo, Cienfuegos, Holguín, Manzanillo, Matanzas, Santa Clara y Santiago de Cuba.
La Razón Digital / AFP / Washington
07:55 / 16 de febrero de 2016
Estados Unidos y Cuba firmarán este martes un entendimiento sobre aviación civil que autoriza nada menos que hasta 110 vuelos regulares diarios a La Habana y otros nueve destinos en la isla, informaron fuentes oficiales en Washington.
De acuerdo con funcionarios del Departamento de Estado y de Transportes, las autoridades locales comenzarán de inmediato el proceso de invitación a las empresas aéreas estadounidenses interesadas en operar esas frecuencias, y esperan atribuir los destinos ya en el próximo verano boreal.
Luego de un año de negociaciones, los dos países firmarán este mismo martes un entendimiento en La Habana que representa uno de los más efectivos pasos en la reaproximación entre los dos países después de medio siglo de ruptura.
El documento negociado prevé la autorización de vuelos regulares "entre cualquier ciudad de Estados Unidos y cualquier ciudad en Cuba", siempre que esté dotada de infraestructura para vuelos internacionales.
"Inicialmente, las empresas estadounidenses serán autorizadas a volar 20 frecuencias regulares diarias a La Habana, el mayor mercado, y es importante recordar que el nivel actual es cero", dijo Thomas Engle, subsecretario de la división de Transportes en el Departamento de Estado.
Al mismo tiempo, esas empresas estarán autorizadas a realizar "diez vuelos regulares diarios a cualquier otra ciudad en Cuba que tenga un aeropuerto abierto al servicio internacional", añadió.
Por el momento, las autoridades estadounidenses incluyeron en el entendimiento a los aeropuertos de Camagüey, Cayo Coco, Cayo Largo, Cienfuegos, Holguín, Manzanillo, Matanzas, Santa Clara y Santiago de Cuba.
Además, explicó el funcionario, las autoridades cubanas analizarán "futuros pedidos de Estados Unidos para aumentar este nivel de servicio. Los dos gobiernos reafirman así su compromiso para fortalecer su cooperación en cuestiones de seguridad aeronáutica".
Los vuelos comerciales entre Cuba y Estados Unidos fueron cancelados hace medio siglo, pero desde mediados de los años 70 están autorizados los vuelos chárter bajo determinadas condiciones.
En julio pasado, Estados Unidos y Cuba reabrieron formalmente sus respectivas embajadas, y los dos países ahora están empeñados en el largo y difícil proceso de normalización completa de sus relaciones bilaterales.
Debido al embargo económico y financiero adoptado por Estados Unidos hace medio siglo, los viajes de turismo de ciudadanos estadounidenses a Cuba continúan prohibidos, aunque el Departamento del Tesoro creó 12 categorías específicas en que puede extender permisos excepcionales.
Etiquetas
EEUU, Cuba, vuelos, autorización