- Publicidad
-
-
Lo más
-
6 de 36 embajadas de Bolivia tienen inmuebles propios
-
Gobierno prevé que la renta petrolera suba este año a $us 2.700 millones
-
El Tigre vence 1-0 a Wilstermann en el Félix Capriles
-
Defensoría del Pueblo entrega ayuda a familias afectadas por desastres naturales en Caranavi
-
Xenofobia y delincuencia: 8 bolivianos muertos y una niña orillada al suicidio en Argentina
-
Embajador de Rusia aboga por un mundo 'plurinacional' en visita a zonas rurales de Bolivia
-
Hallan cadáver en un congelador 18 años después de desaparición de joven croata
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Economía argentina con rojo comercial, fiscal y de consumo
Las ventas en los grandes centros comerciales bajaron en abril 8,7% respecto de igual mes de 2016. En los supermercados la facturación descendió 1,7% en igual período.
Billetes de dólares, la moneda de Estados Unidos. Foto: Rosario Plus
La Razón Digital / AFP / Buenos Aires
19:41 / 22 de junio de 2017
La economía argentina volvió a arrojar indicadores negativos de balanza comercial, déficit fiscal y ventas minoristas, además de déficit fiscal, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Las importaciones crecieron en mayo 24% y el resultado global arrojó un fuerte déficit de 642 millones de dólares, el quinto consecutivo. Entre enero y mayo, la balanza acumuló un saldo desfavorable de 1.863 millones de dólares.
Las ventas en los grandes centros comerciales bajaron en abril 8,7% respecto de igual mes de 2016. En los supermercados la facturación descendió 1,7% en igual período.
Las cuentas públicas arrojaron en mayo un déficit presupuestario 127% mayor que en igual período de 2016. El déficit fiscal acumulado en el año ascendió al equivalente de 0,9% del Producto Interno Bruto (PIB).
Según consultores privados, el resultado negativo del erario público no ha sido mayor debido a los millonarios ingresos por un blanqueo impositivo que se contabilizará sólo por una vez, por lo que el fisco seguirá financiándose con deuda tomada en los mercados nacional e internacional. (22/06/2017)
Etiquetas
Economia, argentina, comercial, fiscal, consumo