- Publicidad
-
-
Lo más
-
El FRI celebra sus 40 años con el objetivo de presentar candidato para las próximas elecciones
-
Técnicos del Legislativo y los empresarios revisarán ajustes al proyecto de ley de Empresas Sociales
-
Roban joyería a una cuadra del Palacio de Gobierno; estiman una pérdida de al menos $us 20 mil
-
Juez envía con detención preventiva a mujer acusada de estafa con cargo en YPFB
-
'A Quiet Place' recupera el número uno de la taquilla estadounidense
-
Juicio oral contra los acusados de financiar a Rózsa empieza en mayo; hay 14 acusados
-
Dirigente minero asegura que Gobierno planteó un incremento de 3,5% al básico y 0% al mínimo
-
Gobierno: Forma de disolución del contrato aumenta las sospechas en el caso de las mochilas chinas
-
Bolívar y The Strongest ya conocen a sus rivales para cuartos de final del Apertura
-
Técnicos del Legislativo y los empresarios revisarán ajustes al proyecto de ley de Empresas Sociales
-
Mario Abdo Benítez lidera conteo de votos a la Presidencia de Paraguay
-
La duquesa de Cambridge da a luz a su tercer hijo, un niño
-
Bolivia dice que debe resolver los pendientes que dejó Argentina en la Unasur
-
Cannes homenajeará a Jane Fonda y John Travolta en su sección de clásicos
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Erdogan le responde a Rusia y dice que no tiene derecho a ‘calumniar’ sobre el petróleo
El mandatario turco se molestó con las declaraciones del viceministro ruso de Defensa, quien denunció que Turquía compra petróleo al grupo yihadista Estado Islámico.
La Razón Digital / AFP / Estambul
11:51 / 02 de diciembre de 2015
El presidente turco Recep Tayyip Erdogan afirmó este miércoles (2 de diciembre) que Rusia no tiene derecho a "calumniar" a Turquía, acusándola de comprarle petróleo al grupo yihadista Estado Islámico (EI), que controla parte de Siria e Irak.
"Nadie tiene derecho a difundir calumnias contra Turquía, diciendo que le está comprando petróleo a Dáesh", acrónimo árabe del grupo EI, dijo Erdogan, en declaraciones realizadas en Catar y retransmitidas por la televisión.
"Si se nos sigue acusando, nosotros también tomaremos medidas", agregó, sin brindar mayores precisiones.
Más de una semana después de que Turquía derribara un avión militar ruso en la frontera siria, el viceministro ruso de Defensa, Anatoli Antonov, dijo el miércoles que "el principal consumidor de este petróleo robado a sus legítimos propietarios, Siria e Irak, resulta ser Turquía".
"Según informaciones obtenidas, la clase política dirigente, incluido el presidente Erdogan y su familia, está implicada en este comercio ilegal", agregó Antonov.
En la noche del martes, después de que el presidente ruso Vladimir Putin se negara a entrevistarse con él, Erdogan había afirmado que Turquía había optado por "un acercamiento comedido frente a las reacciones emocionales de Rusia".
El jefe del Estado turco aseguró en particular que no planeaba expulsar a ciudadanos rusos residentes en su país. "No sería digno de Turquía", insistió.
Moscú decidió restablecer los visados para los turcos a partir del 1 de enero y pidió a sus ciudadanos no viajar a Turquía.
Erdogan denunció también las sanciones económicas adoptadas por Rusia y afirmó estar dispuesto a prescindir del gas ruso, su principal fuente de energía.
Etiquetas
conflicto, turquía, rusia, erdogan, Petróleo