- Publicidad
-
-
Lo más
-
'A Quiet Place' recupera el número uno de la taquilla estadounidense
-
Juicio oral contra los acusados de financiar a Rózsa empieza en mayo; hay 14 acusados
-
Dirigente minero asegura que Gobierno planteó un incremento de 3,5% al básico y 0% al mínimo
-
Evo pide establecer en ley anticontrabando los municipios donde militares usarán armas
-
YPFB fija fecha de entrega del resultado sobre Incahuasi en medio de rechazo y amenaza cruceña
-
Padrastro lanza al río a una niña de 5 años en La Asunta
-
Aprehenden al segundo exinstructor por el caso de abusos en los scout de La Paz
-
Gobierno: Forma de disolución del contrato aumenta las sospechas en el caso de las mochilas chinas
-
Bolívar y The Strongest ya conocen a sus rivales para cuartos de final del Apertura
-
Mario Abdo Benítez lidera conteo de votos a la Presidencia de Paraguay
-
Evo llega a Cuba y afirma que las relaciones bilaterales son de mucha esperanza
-
Hugo Dellien se adjudica su primer Challenger
-
La duquesa de Cambridge da a luz a su tercer hijo, un niño
-
Bolivia dice que debe resolver los pendientes que dejó Argentina en la Unasur
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Grecia, desbordada por la llegada de 20.000 migrantes
Emergencia. Los extranjeros huyen de las guerras en Siria, Irak y Afganistán
La Razón (Edición Impresa) / AFP / Ginebra
02:18 / 19 de agosto de 2015
Un total de 20.843 inmigrantes llegaron a Grecia por mar la semana pasada, entre el 8 y el 14 de agosto, anunció ayer en Ginebra el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
En las islas griegas, los refugiados, que huyen de países en guerra, son oriundos sobre todo de Siria, Irak y Afganistán. La semana pasada llegaron tantos migrantes a Grecia como en seis meses de 2014, indicó ACNUR.
“Es una situación de emergencia para Europa que exige que todos los países miembros de la UE aporten su apoyo a países que acogen a los migrantes”, dijo Fabrice Leggeri, de Frontex.
La UE se comprometió a brindar un apoyo financiero a Grecia, desbordada por la llegada masiva de refugiados. Pero los miembros se niegan a adoptar las medidas propuestas por la Comisión Europea, que quiere aliviar a los países más afectados por la crisis migratoria como Italia y Grecia y repartir mejor a los migrantes en toda Europa. Alemania, uno de los destinos preferidos de los migrantes, revisará su previsión de solicitudes de asilo para 2015, “que podría alcanzar los 750.000”.
París y Londres firmarán, por su parte, este jueves un acuerdo sobre la gestión de los migrantes que se agolpan en el puerto francés de Calais (noroeste), a la espera de cruzar al Reino Unido. El número de migrantes que llegaron a la Unión Europea (UE) en julio, 107.500, triplicó al del mismo mes de 2014.