- Publicidad
-
-
Lo más
-
La Policía confirma que exguerrillero colombiano fue traslado a la cárcel de Chonchocoro
-
Quispe dice que encontró un Fondo Indígena ‘de cabeza’ y da paso a auditorías
-
EEUU advierte a Irán por "violación de soberanía" de Irak y sanciona a milicianos
-
Piñera viajará a Argentina para asistir a posesión de Fernández
-
LuisFer Revollo, el boliviano que estará en Viña
-
Auditoría de la OEA confirma que hubo 'manipulación dolosa' y aumento de votos para el MAS
-
Bolívar vence 3-2 a Destroyers
-
Fallece el fotógrafo Samy Schwartz; Áñez lamenta su partida
-
Arce Catacora se asila en México y dice que volverá cuando su salud lo permita
-
Uruguay llama al gobierno de Áñez ‘de facto’ y pide al Mercosur asumir medidas
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
HRW pide a Zimbabue que revele paradero de detenidos en golpe contra Mugabe
En las informaciones de las horas sucesivas al alzamiento militar, medios locales aseguraron que también habrían sido detenidos el ministro de Gobierno Local, el número dos de los servicios de inteligencia y el líder de las juventudes del partido gobernante.
Human Rights Watch es una organización no gubernamental dedicada a la investigación, defensa y promoción de los derechos humanos. Foto: Internet
La Razón Digital / EFE / Harare
07:39 / 23 de noviembre de 2017
Human Rights Watch (HRW) reclamó hoy al Ejército de Zimbabue que revele las identidades y el paradero de aquellos detenidos durante el golpe militar contra el a la postre dimitido Robert Mugabe, entre los que podrían haber varios ministros.
HRW habló con familiares del titular de Finanzas, Ignatius Chombo, que aseguraron que está detenido; también pudo confirmar el arresto del de Educación, Jonathan Moyo, aunque indicó que el hecho de que retomase la actividad en su cuenta de Twitter tras la dimisión de Mugabe podría significar que estaría de nuevo en libertad.
En las informaciones de las horas sucesivas al alzamiento militar, medios locales aseguraron que también habrían sido detenidos el ministro de Gobierno Local, el número dos de los servicios de inteligencia y el líder de las juventudes del partido gobernante.
"Los militares deberían aclarar si han efectuado detenciones en Zimbabue y entregar a cualquier criminal a las autoridades civiles pertinentes de acuerdo con la ley", indicó el director de HRW para África meridional, Deva Mavhinga.
Precisamente las Fuerzas Armadas aseveraron que sus operaciones estaban dirigidas a "llevar ante la Justicia a los criminales" del entorno de Mugabe y negaron que se tratase de un golpe de Estado contra el presidente, quien finalmente dimitió después de 37 años en el poder.
En las escasas apariciones públicas de los mandos del Ejército no han mencionado ninguna detención, y Mavhinga considera que "no ser capaces de confirmar el paradero de los detenidos es una desaparición forzosa que los pone ante un gran riesgo de sufrir abusos".
De hecho, el paradero de Mugabe, de 93 años, fue un misterio hasta que el presidente sudafricano, Jacob Zuma, reveló que había hablado con él por teléfono y que le había dicho que estaba bajo arresto domiciliario.
Para HRW, la caída del régimen de Mugabe, "un reinado abusivo", no debería estar marcada "por las continuas violaciones de los derechos humanos".
"El respeto al Estado de derecho y los procesos adecuados para cualquiera que esté bajo arresto destacarían una ruptura con el pasado", sentenció Mavhinga. (23/11/2017)
Etiquetas
HRW, Zimbabue, paradero, detenidos, Mugabe