- Publicidad
-
-
Lo más
-
Bolívar y The Strongest se verán las caras el 13 de marzo y el 19 de mayo
-
Policía nigeriana halla 66 muertos tras ataques en el norte del país
-
Trump apela a la ‘emergencia nacional’ para erigir su prometido muro fronterizo
-
Gobierno denuncia grupo delincuencial, hay 4 detenidos y Adepcoca advierte con procesos
-
Hace 27 años Bolívar y Always jugaron por última vez y esa noche el ‘Millonario’ descendió
-
Mujer de 60 años muere aplastada en el derrumbe en la Villa Primero de Mayo de Cochabamba
-
Salvatierra renuncia a su nacionalidad chilena y cierra la polémica
-
Jach’a Mallku dedica tinku a los que ‘copian’ lo boliviano
-
Senado sanciona la ley del SUS y la remite al Ejecutivo para su promulgación
-
Salvatierra renuncia a su nacionalidad chilena y cierra la polémica
-
Vecinos de Viacha marchan en demanda de la conclusión de la doble vía El Alto-Viacha
-
CIDH recibe más de 100 intervenciones con temas como el rechazo a la repostulación
-
Bolivia y Argentina negociarán en 2027 un nuevo contrato energético
-
Coordinadora de sectores sociales articulada por médicos marcha el viernes en contra del SUS
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Humala controla Cajamarca al declarar estado de emergencia
La tranquilidad volvía a Cajamarca, en el norte de Perú, luego de que el presidente Ollanta Humala decretara ayer el estado de emergencia por 60 días, una medida política que busca imponer orden en la región convulsionada por una huelga que rechaza un proyecto minero.
Control. Efectivos militares peruanos se disponen a realizar un operativo en Cajamarca, la región convulsionada por una huelga. Foto: EFE
AFP / Cajamarca
02:03 / 06 de diciembre de 2011
El ministro del Interior, Óscar Valdés, quien viajó a esa ciudad, a 850 km al noreste de Lima, dijo que en un recorrido por sus calles ayer comprobó que la actividad comercial se reanudó, así como las labores escolares y el tránsito vehicular, y que las carreteras se encuentran libres de acceso.
Grupos de soldados salieron a resguardar los servicios públicos esenciales, como el suministro de agua y electricidad, los puentes y las carreteras.
Valdés aclaró que la Policía tiene a su cargo el resguardo del orden público y que el Ejército “no tiene contacto con la población”. Además informó que “no hay indicios de violencia”. El presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos, uno de los líderes de la protesta, afirmó a la AFP que “las actividades se normalizaron desde el viernes, todo se desarrolla con normalidad”, y señaló que es innecesario que se haya decretado el estado de emergencia en esa parte del país.
La medida de excepción se implantó luego de que sectores conservadores de oposición señalaron que se advertían “signos de debilidad” y “falta de liderazgo” en el gobernante Humala ante una huelga que el domingo cumplió 11 días y que protesta contra una inversión de la empresa minera estadounidense Newmont.
El estado de emergencia entró en vigencia luego de que el Presidente lo decretara la noche del domingo en un mensaje al país, argumentando que “existe una situación de perturbación de la paz y el orden interno”.
El Mandatario acusó a los líderes de la protesta de “intransigencia” y lamentó que no se haya “logrado alcanzar acuerdos mínimos que permitan que retorne la paz social”, tras la reunión, el domingo, de los dirigentes con el primer ministro Salomón Lerner y otros cuatro ministros.
La emergencia implica el reestablecimiento del orden, además la suspensión de las garantías constitucionales de inviolabilidad del domicilio, libertad de reunión, derecho de libre tránsito y la detención de una persona sólo por mandato judicial.
Lerner pidió a la población cajamarquina “calma y tranquilidad” y estimó que la emergencia podría ser levantada antes de los 60 días si los dirigentes levantan el paro y acceden a firmar un acta sobre puntos que se consensuaron el domingo.
Wilfredo Saavedra, presidente del Frente de Defensa Ambiental de Cajamarca, refirió al respecto que, en la práctica, la protesta terminó el viernes porque ese día comenzó el desbloqueo de las rutas regionales.
El motivo de la protesta antiminera
El 24 de noviembre, Cajamarca inició una huelga contra el proyecto minero Conga, de la estadounidense Newmont, que supone secar cuatro lagunas para proceder a la extracción de oro y cobre. El proyecto supone el transvase de cuatro lagunas en los Andes. AFP
Etiquetas
Perú