- Publicidad
-
-
Lo más
-
Revelan vínculos de exjuez con el abogado Jhasmany; aparecen dos nuevas víctimas
-
El 99% de los hechos de tránsito son por fallas humanas; Gobierno busca cita con empresas para uso de GPS
-
Dellien logra clasificación a octavos de Río y rompe una sequía de 35 años
-
Dos clases de ladrones
-
40 años de lucha del pueblo iraní
-
Revocatoria fallida
-
Detectan primer caso de dengue en Chuquisaca
-
Montaño dice que regiones sin convenio no tendrán SUS y apunta a La Paz, Santa Cruz y Tarija
-
Un radiotelescopio europeo detecta miles de nuevas galaxias
-
Oficialismo descarta contramarchas en el 21F y dice que en octubre se verá 'quién sepulta a quien'
-
Diputado Ramos indica que denuncia contra Siñani por el caso Tersa ya está en la Fiscalía
-
Morales promulgará ley del SUS en medio de la resistencia de médicos y 3 gobernadores
-
Mesa ve ‘falta de ética’ y suspenden al concejal Siñani de la directiva de la alianza con Revilla
-
MAS denuncia a Siñani en la Comisión de Ética del Concejo de La Paz por el caso Tersa
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
OEA convoca a cancilleres por caso Assange
La reunión será el 24 de agosto en Washington. Estados Unidos y Canadá se opusieron al respecto, al considerar que este asunto es de exclusiva competencia de Londres y Quito.
La Razón Digital / AFP / Washington
18:53 / 17 de agosto de 2012
La OEA convocó esta tarde a una reunión de cancilleres a realizarse el 24 de agosto en Washington para debatir la situación generada por el asilo diplomático otorgado por Ecuador al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, refugiado en la embajada ecuatoriana en Londres.
Con una votación de 23 países a favor y tres en contra (Estados Unidos, Canadá y Trinidad y Tobago), la OEA aprobó una resolución propuesta por Quito que llama a los cancilleres para tratar sobre la "inviolabilidad de los locales diplomáticos del Ecuador en el Reino Unido".
Los votos a favor fueron de los países sudamericanos, México, América Central y del Caribe, con excepción de Panamá, Honduras, Barbados, Jamaica y Bahamas, que se abstuvieron, durante una reunión extraordinaria en la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA)
Ecuador pidió reunir a los cancilleres específicamente por las "amenazas" del gobierno británico de sacar por la fuerza a Julian Assange de la embajada de Ecuador en Londres, aunque ya el gobierno británico ha descartado esa posibilidad.
Quito quiere "obtener al más alto nivel político la reiteración de la vigencia plena del derecho internacional" y la garantía de la "inviolabilidad de los locales diplomáticos", alegó la embajadora ecuatoriana, María Isabel Salvador.
Estados Unidos y Canadá mostraron su oposición, al considerar que este asunto es de exclusiva competencia de Londres y Quito y que el papel de la OEA se limita a urgirlos a dialogar.
"Creemos que una reunión a nivel de cancilleres no sería útil y podría ser perjudicial para la reputación de la OEA", afirmó la embajadora estadounidense, Carmen Lomellin.
Ecuador concedió el jueves asilo diplomático Assange, australiano de 41 años, quien pidió protección en su embajada en Londres el pasado 19 de junio para evitar ser extraditado a Suecia, donde la justicia le investiga por cargos de agresión sexual que él dice no haber cometido.
Assange teme que Suecia pueda a su vez extraditarlo a Estados Unidos, donde se le indaga por presunto espionaje tras la publicación de cientos de miles de documentos secretos de Washington en su portal WikiLeaks, por lo cual teme ser condenado a cadena perpetua o a la pena de muerte.
Etiquetas
OEA, reunión, cancilleres, Assange