- Publicidad
-
-
Lo más
-
Arce alienta incentivar más uso de banca digital y pide seguir trabajando en seguridad
-
Legislador opositor pide conformar comisión para investigar transferencia de dinero a choferes
-
Por los "caminos verdes" hacia el concierto por la ayuda a Venezuela
-
Jefe de la ONU ruega a Venezuela 'no usar fuerza letal contra manifestantes'
-
Concejo de La Paz condecora a comerciante que promueve disminución del uso de bolsas plásticas
-
MAS se reúne en ampliado nacional para diseñar la campaña electoral y la inscripción de militantes
-
Cierra megaconcierto a favor de ingreso de ayuda a Venezuela
-
Aprehenden e imputan por pornografía a periodista que divulgó video de una joven desnuda
-
La Fiscalía emite 351 notificaciones para expostulantes a la Anapol
-
El Tigre vence a Destroyers 3-0 en el Siles y acecha a los punteros
-
Dellien está entre los 8 mejores de Río
-
Echazú: Uyuni tiene la mayor reserva de litio en el mundo
-
Fernando Costa: ‘Always va a tener su propio complejo y será un club sólido institucionalmente’
-
Morales sobre Venezuela: 'Cualquier intervención solo va a traer una guerra'
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Colombia genera esperanzas al mundo, dice presidente salvadoreño
"Quiero felicitar al presidente Juan Manuel Santos, al comandante 'Timoleón Jiménez' y al pueblo colombiano por ser parte de esa obra tan monumental como es la paz", resaltó el gobernante.
El presidente de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén. Foto: www.elsalvador.com
La Razón Digital / EFE / Cartagena
17:21 / 25 de septiembre de 2016
El presidente de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, dijo este domingo a su llegada a Cartagena de Indias que Colombia "genera esperanzas al mundo" con la firma del acuerdo de paz entre el Gobierno y las FARC.
El acuerdo será firmado mañana en esta ciudad por el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, y el máximo jefe de las FARC, Rodrigo Londoño Echeverri, alias "Timochenko" o "Timoleón Jiménez", en presencia de unos 2.500 invitados del país y del exterior.
"Quiero felicitar al presidente Juan Manuel Santos, al comandante 'Timoleón Jiménez' y al pueblo colombiano por ser parte de esa obra tan monumental como es la paz", resaltó el gobernante.
Sánchez Cerén, quien fue uno de los comandantes del desaparecido grupo guerrillero Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), hoy convertido en partido de Gobierno, indicó que El Salvador cumplirá 25 años de la firma de la paz después de una guerra civil de 12 años (1979-1882).
"Ha sido una paz estable, ha sido una paz duradera y no podemos construir el desarrollo sin paz, como también no puede existir desarrollo sin paz; por ello, se abre una nueva historia para Latinoamérica y estamos acá para acompañar", afirmó.
El jefe de Estado aseguró que en su país han acompañado el proceso colombiano con su experiencia y prometió que seguirán apoyándolo.
"Creemos que América Latina debe ser una zona de paz", concluyó Sánchez Cerén, que llegó acompañado por su canciller, Hugo Martínez. (25/09/2016)
Etiquetas
Paz en Colombia, presidente, Salvador, esperanzas, mundo