- Publicidad
-
-
Lo más
-
Descubren en China el mayor mosquito del mundo, con 11 cm de envergadura
-
Proyecto del tren bioceánico entra en ‘etapa de factibilidad’ y está en la agenda de Evo y Vizcarra
-
La Paz prohíbe los concursos de belleza y desfiles de moda con niños
-
La COB rechaza la propuesta de 3,5% de incremento al básico y gestiona reunión con Morales
-
Enjambre sísmico en El Salvador produce 25 temblores en las últimas horas
-
La participación de menores en las entradas de La Paz requerirá aval edil
-
Sony trabaja en el desarrollo de un robot de uso doméstico capaz de cocinar
-
La aprobación de Evo Morales llega a 48%, según encuesta de Ipsos
-
Gobierno: Forma de disolución del contrato aumenta las sospechas en el caso de las mochilas chinas
-
Técnicos del Legislativo y los empresarios revisarán ajustes al proyecto de ley de Empresas Sociales
-
Gobierno espera promulgar el 1 de Mayo la ley para que empresas quebradas pasen a manos de los trabajadores
-
La Paz prohíbe los concursos de belleza y desfiles de moda con niños
-
Proyecto del tren bioceánico entra en ‘etapa de factibilidad’ y está en la agenda de Evo y Vizcarra
-
Unasur y Nicaragua: una semana "cargada"
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Rusia acepta la anexión de Crimea y reta a Occidente
Amenazas. Rusos cortarán el gas a Ucrania; EEUU lo minimiza.
Marcha. Ucranianos protestan en la Embajada de Rusia en Kiev. Foto: EFE
La Razón (Edición Impresa) / AFP / Chongar (Ucrania)
02:46 / 08 de marzo de 2014
Rusia desafió el viernes a Occidente, al abrir los brazos a la posible anexión de la península ucraniana de Crimea, y amenazó con cortar el suministro de gas a Ucrania. Mientras comandos prorrusos impidieron el ingreso de observadores internacionales.
En Moscú, el Parlamento ruso afirmó que respetará la “elección histórica” de Crimea, territorio ucraniano, que realizará el domingo 16 un referéndum para adherirse o no a la Federación Rusa.
“Apoyaremos la elección libre y democrática de la población de Crimea”, declaró ayer el presidente de la Cámara Baja rusa, Serguei Naryshkin, en un encuentro con la delegación del Parlamento de Crimea, que convocó a esa consulta el jueves y que fue impugnada por el Gobierno de Ucrania y el bloque de países occidentales.
En tanto, el presidente ruso, Vladímir Putin, afirmó en un comunicado que Moscú y Washington todavía tienen posiciones muy alejadas sobre la situación en Ucrania, donde, dijo que “las nuevas autoridades tomaron decisiones absolutamente ilegítimas sobre las regiones orientales”.“Rusia no puede ignorar los pedidos de ayuda y actúa de acuerdo a eso, en total respeto de la legislación internacional”, dijo Putin.
Rusia, además, no se dejó amedrentar por las primeras sanciones adoptadas por Estados Unidos y la Unión Europea (UE), pues amenazó con interrumpir sus exportaciones de gas a Ucrania debido a los impagos. El caso tiene un precedente en 2009, cuando los cortes afectaron al suministro de varios países europeos.
Pagos. Un responsable del grupo estatal ruso Gazprom recordó que el viernes 7 de marzo era la fecha límite para que Ucrania cumpla con los pagos atrasados, que se elevan a $us 1.890 millones.
Pero Estados Unidos minimizó los riesgos para la UE del corte del suministro e insistió en que la región tiene reservas suficientes.
Ucrania es una exrepública soviética independiente desde 1991. Rusia le había cedido la soberanía sobre Crimea en 1954, cuando ambas naciones formaban parte de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS); sin embargo, mantiene su flota del Mar Negro en el puerto de Sebastopol.
Por otra parte, una decena de hombres armados, que enarbolaban banderas rusas, bloquearon a 40 observadores militares no armados de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), que intentaban por segundo día ingresar a la península.
La Cancillería rusa explicó que los observadores no obtuvieron “invitaciones oficiales” de Crimea.
Lavrov advierte sobre las relaciones a Kerry
AFP / Moscú
El ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguei Lavrov, advirtió a su homólogo estadounidense, John Kerry, sobre decisiones precipitadas que “podrían afectar las relaciones entre ambos países”.
La advertencia fue realizada mediante un contacto telefónico efectuado el viernes, indicó la Cancillería rusa.
Lavrov le pidió a Kerry cuidar de las iniciativas precipitadas e imprudentes que podrían afectar las relaciones ruso-estadounidenses.
Pero sobre todo cuestionó las sanciones que tendrán “inevitablemente un efecto bumerán contra Estados Unidos”, indicó el ministerio en un comunicado difundido en su portal de internet.
Washington decidió el jueves restringir los visados y congelar activos de ucranianos o rusos que considera “responsables o cómplices de amenazar la soberanía de Ucrania”.
El Departamento de Estado de Estados Unidos confirmó que Kerry habló con Lavrov desde su avión. Ambos optaron por seguir analizando la crisis.
Etiquetas
Rusia, Ucrania, Crimea, Reto, occidente