- Publicidad
-
-
Lo más
-
Inscriben candidatura presidencial de hija del exdictador guatemalteco
-
Morales: 'Aguas de manantiales del Silala fluyen artificialmente hacia territorio chileno'
-
Río Aruntaya se lleva una vida
-
Adenda con IEASA establece multas por incumplimiento
-
Putin invita a Morales a visitar Rusia en julio
-
Cata de vinos Infinitum, de bodegas La Concepción
-
Las bibliotecas más importantes del mundo
-
Senado sanciona la ley del SUS y la remite al Ejecutivo para su promulgación
-
Salvatierra renuncia a su nacionalidad chilena y cierra la polémica
-
Chile presenta réplica por el caso del manantial Silala; Ampuero ve un giro en la postura de Bolivia
-
Madre de 19 años dio a luz de pie y en puertas del hospital Francés de Santa Cruz
-
Mujer de 60 años muere aplastada en el derrumbe en la Villa Primero de Mayo de Cochabamba
-
Bolivia y Argentina negociarán en 2027 un nuevo contrato energético
-
Morales saluda renuncia de Salvatierra a nacionalidad chilena; la polémica persiste
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Sismo de 6,0 de magnitud en Argentina afecta a Chile
El temblor se registró en una zona fronteriza con la región chilena de Antofagasta, con una profundidad de 260 km, según los datos de Onemi.
La Razón Digital / AFP / SANTIAGO
12:40 / 28 de septiembre de 2015
Un sismo de 6,0 de magnitud afectó hoy a cuatro regiones del norte de Chile, cuyo epicentro se registró en territorio argentino, sin que produzca daños ni heridos, informó la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi).
El temblor se registró a las 12.28 (15.28 GMT) a 72 km de la localidad argentina de Socaire, fronteriza con la región chilena de Antofagasta, con una profundidad de 260 km, indicó Onemi, en base a datos del Centro Sismológico Nacional (CSN).
"No se reportan daños a personas, alteración a servicios básicos o infraestructura producto de este sismo", agregó Onemi.
Por su parte, el Servicio de Hidrografía y Oceanografía de la Armada (Shoa) informó que "las características del sismo no reúnen las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas de Chile".
El sismo, catalogado de mediana intensidad, se percibió en las regiones de Tarapaca, Antofagasta, Atacama y Coquimbo. Esta última región fue epicentro el 16 de septiembre de un fuerte terremoto de 8,3 de magnitud que provocó un tsunami, que causó 15 muertos y un millón de evacuados.
Etiquetas
sismo, argentina, Chile