- Publicidad
-
-
Lo más
-
Padrastro lanza al río a una niña de 5 años en La Asunta
-
Aprehenden al segundo exinstructor por el caso de abusos en los scout de La Paz
-
Una camioneta embiste a una decena de peatones en Canadá
-
Rebeldes en Yemen anuncian muerte de su jefe político, decenas de muertos en ataque a boda
-
Morales congratula a Abdo y augura ‘profundización’ de la agenda bilateral con Paraguay
-
Leyes permanece como alcalde en Cochabamba y Costas lo declara ‘primer mártir del 21F’
-
EEUU ordena salir de Nicaragua a familiares de personal de su embajada en Managua
-
Gobierno: Forma de disolución del contrato aumenta las sospechas en el caso de las mochilas chinas
-
Bolívar y The Strongest ya conocen a sus rivales para cuartos de final del Apertura
-
Mario Abdo Benítez lidera conteo de votos a la Presidencia de Paraguay
-
Cannes homenajeará a Jane Fonda y John Travolta en su sección de clásicos
-
Durante 11 horas La Paz leerá El Quijote
-
Organismo de DDHH revela que protestas en Nicaragua dejaron más de 20 muertos
-
China lanza el programa de selección de astronautas para su estación espacial
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Vizcarra, el ingeniero austero llamado a presidir Perú
Pragmático, sencillo y austero, sin vínculos con la élite empresarial y los partidos políticos tradicionales, Vizcarra es considerado un tecnócrata político, una mezcla inusual en la escena peruana.
El primer vicepresidente de Perú, Martín Vizcarra. Foto: EFE
La Razón Digital / Luis Jaime Cisneros, AFP / Lima
20:29 / 21 de marzo de 2018
El primer vicepresidente de Perú, Martín Vizcarra, un ingeniero sin vínculos con los partidos políticos tradicionales, está llamado a presidir Perú tras la renuncia el miércoles de Pedro Pablo Kuczynski, acuciado por sus lazos con Odebrecht.
Después de negarse a asumir el cargo en diciembre cuando el Congreso votó por primera vez la fracasada moción de destitución de Kuczynski, ahora se mostró dispuesto a llegar a la casa de Pizarro, la sede presidencial de Perú, dijo a la AFP una fuente -bajo condición de anonimato- cercana a su círculo íntimo.
Embajador de Perú en Canadá desde setiembre pasado, Vizcarra tendría que completar el mandato de Kuczynski de cinco años, que concluye en julio de 2021, año en el que se cumple el bicentenario de la independencia peruana.
Pragmático, sencillo y austero, sin vínculos con la élite empresarial y los partidos políticos tradicionales, Vizcarra es considerado un tecnócrata político, una mezcla inusual en la escena peruana.
Su perfil es, paradójicamente, su mayor fortaleza en un país donde la clase política está muy desprestigiada y envuelta en escándalos de corrupción. A su favor abona el hecho que no milita en ningún partido político.
"Es mucho más cuidadoso en la administración de su imagen" y "mucho más ubicado políticamente", estima el analista Fernando Tuesta, agregando que los peruanos apreciarán el contraste entre Vizcarra y Kuczynski.
Vizcarra, que este jueves cumplirá 55 años, fue ministro de Transportes y Comunicaciones entre junio de 2016 y mayo de 2017, cuando renunció para evitar ser destituido por el Congreso, dominado por el partido Fuerza Popular (derecha populista), que lidera Keiko Fujimori.
Siendo ministro sorprendió más de una vez por almorzar junto al personal en el comedor del ministerio, lo que le granjeó simpatías.
Quienes lo conocen resaltan su sencillez y aseguran que es un meticuloso gestor, cuidadoso con el gasto público y un convencido de que el desarrollo empieza por la educación.
"Sensibilidad social"
Su primera incursión en política se remonta a 2011, cuando fue elegido gobernador de Moquegua (2011-2014), una región minera del sur de Perú marcada por desigualdades. Uno de sus principales logros fue convertirla en una de las regiones con mayor inversión del PIB en educación.
Nacido en Lima en 1963, su familia emigró a Moquegua cuando era pequeño. Ahí aprendió de política viendo a su padre, un dirigente y alcalde de esa ciudad por el partido socialdemócrata APRA, del expresidente Alan García.
"Mi padre influyó bastante en mi sensibilidad social. Sí la tengo la debo a mi padre", aseguró Vizcarra en una entrevista.
Su incursión en política se remonta a 2008, cuando lideró en Moquegua una protesta durante diez días contra la minera Southern (del grupo México) y en demanda de una mejor distribución de los fondos sociales que genera la minería para su región.
Aquello sacó del anonimato a este ingeniero civil de la Universidad Nacional de Ingeniería, en Lima, que se ganaba la vida con su empresa constructora.
En 2016 Kuczynski lo invitó ser candidato a la primera vicepresidencia. Vizcarra aceptó tras desechar propuestas del APRA y de la fujimorista Fuerza Popular, señalan sus allegados.
Casado con Maribel Díaz, una maestra de escuela de Moquegua, tiene cuatro hijos. Sus padres lo nombraron en honor al santo peruano Martín de Porres, a quienes se lo encomendaron cuando casi muerte por una complicación pulmonar al poco tiempo de nacer. (21/03/2018)
Etiquetas
Vizcarra, Perú, Presidencia