- Publicidad
-
-
Lo más
-
Gobierno invita a la CIDH a una visita 'in loco' para que rectifique su informe sobre la crisis en Bolivia
-
Daniel Eduardo Velasco Basaure: 'Sudamericana se acerca a sus clientes en las regiones'
-
Colisión entre una cisterna y un camión causa un incendio; reportan un fallecido y un herido
-
El BISA es el ‘Banco del Año en Bolivia’
-
Restos hallados son de aeronave militar chilena siniestrada
-
Always puede abrochar una copa después de 52 años
-
Hallan restos de avión en zona donde desapareció aeronave militar chilena
-
Gobierno invita a la CIDH a una visita 'in loco' para que rectifique su informe sobre la crisis en Bolivia
-
Exinterventor de EPSAS es enviado a la cárcel de San Pedro
-
Morales acusa a Murillo de pretender coartar el voto en el Chapare
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Eduardo Cunha renuncia a la presidencia de la Cámara baja de Brasil
Cunha subrayó su "confianza" en la justicia brasileña, reiteró que demostrará su inocencia y que no tuvo participación alguna en las corruptelas detectadas en la estatal Petrobras.
El presidente de la Cámara de Diputados de Brasil.
La Razón Digital / EFE / Brasilia
14:45 / 07 de julio de 2016
El presidente de la Cámara de Diputados de Brasil, Eduardo Cunha, suspendido de sus funciones por sospechas de corrupción, renunció este jueves a ese cargo pero no al escaño, que aun así puede perder en un proceso abierto por ese órgano legislativo.
"Solamente mi renuncia puede ayudar a estabilizar la Cámara", presidida en forma interina por el legislador Walter Maranhao, quien no cuenta con el apoyo de los diputados, declaró Cunha en una rueda de prensa, con la voz quebrada y al borde de las lágrimas.
En diciembre pasado, aun ejerciendo como presidente de la Cámara baja, Cunha aceptó a trámite las acusaciones que llevaron a un juicio político a la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, quien fue suspendida de sus funciones el pasado 12 de mayo y desde entonces es sustituida por su entonces vicepresidente, Michel Temer.
Cunha hizo alusión a ese asunto y aseguró que, desde que puso en marcha el trámite que llevó a instaurar el juicio contra Rousseff, ha sufrido una "persecución" que, incluso, afirmó que fue la causa que llevó a la Corte Suprema a suspenderlo del ejercicio de su cargo mientras le juzga por supuesta corrupción.
"Tengo la conciencia tranquila", pues "contribuí a que el país esté mejor y a librarlo de un Gobierno criminal", que "hundió en el caos a la sociedad brasileña", declaró en alusión a la gestión de Rousseff.
"Libramos a Brasil de un Gobierno que cometió crímenes de responsabilidad y que era inoperante. Todo eso me enorgullece", apuntó.
Cunha subrayó su "confianza" en la justicia brasileña, reiteró que demostrará su inocencia y que no tuvo participación alguna en las corruptelas detectadas en la estatal Petrobras, que configura la base de las acusaciones en su contra.
La renuncia de Cunha a la presidencia de la Cámara baja obligará a convocar nuevas elecciones para ese cargo, que desde su suspensión está en manos del diputado Maranhao, quien es rechazado por la gran mayoría de los parlamentarios.
Esa falta de sintonía entre Maranhao y los miembros de la Cámara baja mantiene casi paralizados los trabajos legislativos, lo cual, según Cunha, podrá ser remediado con su renuncia y una nueva elección interna en ese órgano.
Cunha, miembro del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), que lidera Temer, agradeció a esa formación el "apoyo" y deseó "el mayor éxito" al Gobierno del presidente interino, que será confirmado en el cargo si Rousseff fuera finalmente destituida en el proceso que concluirá a fines del próximo agosto.
(07-07-2016)
Etiquetas
brasil, cunha, renuncia