- Publicidad
-
-
Lo más
-
Lula logra postulación al Nobel de la Paz, según reconocida jurista
-
Arabia Saudita sustituye su embajador ante EEUU
-
El Barça gana en Sevilla con otro recital de Lionel Messi
-
Always hace respetar su casa y vence a Aurora
-
Juez ordena cárcel para médico implicado en aborto
-
La madre del joven piloto de 15 años: ‘Mi hijo es feliz cuando está corriendo'
-
Villegas analiza llamar a cuatro de afuera
-
Aprehenden e imputan por pornografía a radialista que divulgó video de una joven desnuda
-
La Fiscalía emite 351 notificaciones para expostulantes a la Anapol
-
El Tigre vence a Destroyers 3-0 en el Siles y acecha a los punteros
-
Morales sobre Venezuela: 'Cualquier intervención solo va a traer una guerra'
-
Oriente Petrolero vence a San José 4-3 con un 'Hat Trick' de Castillo y en el debut de Lampe
-
‘Nanda’ vuelve al tenis para la Fed Cup
-
Alcaldía de El Alto multará con Bs 1.000 a los que jueguen con agua en Carnavales
Colombia pide a ONU revisar ‘preocupante militarización’ de Venezuela
El mandatario colombiano ya había expresado la víspera su "seria preocupación" por "la militarización de la sociedad" venezolana y había hecho un llamado "a la cordura", un día antes de la jornada de marchas.
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, habla durante una rueda de prensa. Foto: EFE
La Razón Digital / AFP / Bogotá
11:10 / 19 de abril de 2017
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dijo este miércoles que su canciller María Ángela Holguín pedirá al Secretario general de la ONU, Antonio Guterres, poner la atención del organismo internacional en "la preocupante militarización" de Venezuela.
"Solicité a la Canciller que pida hoy (miércoles) al Secretario Gral de ONU poner su atención en la preocupante militarización de la sociedad venezolana", escribió Santos en su cuenta en la red social Twitter.
El mandatario colombiano ya había expresado la víspera su "seria preocupación" por "la militarización de la sociedad" venezolana y había hecho un llamado "a la cordura", un día antes de la jornada de marchas a favor y en contra del gobierno de Nicolás Maduro que se desarrolla este miércoles en Venezuela.
Esta misma semana, 11 países latinoamericanos, entre ellos Colombia, lamentaron las muertes ocurridas en las protestas de los últimos días en Venezuela y pidieron al gobierno que "garantice" el derecho a la manifestación pacífica.
El lunes, Maduro anunció la expansión del cuerpo de milicia, conformado por civiles armados, a 500.000 miembros con su fusil "garantizado".
Ese cuerpo, creado en 2010 por el fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013) como apoyo a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), depende del Ministerio de Defensa y el gobierno la define como el "pueblo en armas", mientras la oposición la considera una "guardia pretoriana" entregada a la ideologización de la sociedad.
Con 165.000 efectivos y un amplio poder político y económico, la FANB reafirmó el lunes su lealtad a Maduro, mientras la oposición planeaba la gran manifestación callejera de este miércoles para pedir que se convoquen elecciones.
La canciller colombiana se encuentra de viaje en Nueva York para desarrollar "una agenda diplomática en la sede de la Organización de las Naciones Unidas", centrada en revisar el avance de la misión de ese organismo que está en el país haciendo seguimiento al acuerdo de paz pactado con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, marxistas), según un comunicado oficial.
(19/04/2017)
Etiquetas
colombia, santos, venezuela, onu, preocupación