- Publicidad
-
-
Lo más
-
La OPS-OMS informa de demora en la llegada de vacunas contra la influenza y asegura estarán antes de etapa crítica
-
Real Madrid vence 2-1 en Múnich con goles de Marcelo y Asensio
-
Evo crea Viceministerio y fortalece presencia militar en lucha anticontrabando
-
La COB acuerda cita con Evo y espera mejorar incremento y 'descongelar' el mínimo
-
Comisión paralela del caso Odebrecht no podrá requerir información por canales oficiales
-
Ponen en duda la inocuidad de salteñas y tucumanas
-
Atlético Tucumán goleó 3-0 a The Strongest por la Copa Libertadores
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
La cumbre europea decide una mayor disciplina fiscal
Reunión. Aún discrepan cómo lograr unión fiscal
Encuentro. Presidentes de la Unión Europea en Bruselas. Foto: EFE
AFP / Bruselas
00:05 / 09 de diciembre de 2011
Los dirigentes de la Unión Europea (UE) reunidos en Bruselas llegaron a un acuerdo de principio para imponer una mayor disciplina fiscal en la Eurozona, pero siguen divididos sobre la forma de alcanzar la verdadera “integración europea”.
“Hay un acuerdo de principio sobre el contenido, falta resolver la forma” jurídica, señaló un diplomático al margen de la cumbre, que muchos llaman “de la última oportunidad” para salvar el euro.
Pero si bien están de “acuerdo en el contenido”, aún se mantienen las divisiones entre Francia y Alemania y el resto de sus socios de la Unión Europea sobre la forma de alcanzar una unión fiscal europea.
El proyecto de declaración contempla un déficit estructural anual de un máximo del “0,5%” del Producto Interno Bruto (PIB), salvo en “caso de circunstancias económicas excepcionales”. Esta regla de oro debe inscribirse en la Constitución de los países y será vinculante para los integrantes de la zona euro. El nuevo pacto fiscal incluirá sanciones automáticas para los infractores que superen el 3% del déficit previsto en el Pacto de Estabilidad.
La UE podrá controlar los presupuestos nacionales, incluso durante su elaboración, dice el borrador. El documento contempla que el Mecanismo de Estabilidad Financiera (MEDE), que prevé su entrada en vigor “a mediados de 2012”, un año antes de lo previsto, tenga una capacidad de préstamo de 500 mil millones de euros.
Etiquetas
Cumbre europea