- Publicidad
-
-
Lo más
-
Senado sanciona la ley del SUS y la remite al Ejecutivo para su promulgación
-
Salvatierra renuncia a su nacionalidad chilena y cierra la polémica
-
Chile presenta réplica por el caso del manantial Silala; Ampuero ve un giro en la postura de Bolivia
-
Madre de 19 años dio a luz de pie y en puertas del hospital Francés de Santa Cruz
-
Mujer de 60 años muere aplastada en el derrumbe en la Villa Primero de Mayo de Cochabamba
-
Bolivia y Argentina negociarán en 2027 un nuevo contrato energético
-
Morales saluda renuncia de Salvatierra a nacionalidad chilena; la polémica persiste
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Trump crea comité para investigar si hubo fraude en las presidenciales
Varios sectores critican la creación de este comité, al asegurar que lo que en realidad busca es atacar el derecho de los ciudadanos a votar, lo que ha llevado a muchos estados a no compartir la información de sus electores con este panel dirigido por los republicanos.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, habla ante la prensa. Foto: Archivo AFP
La Razón Digital / AFP / Washington
13:45 / 19 de julio de 2017
El presidente estadounidense, Donald Trump, creó este miércoles un polémico comité para investigar si hubo fraude electoral en los comicios de noviembre pasado y que obliga a los estados a compartir información sobre sus electores, aunque muchos ya se han negado a hacerlo.
"Esta comisión tiene la tarea sagrada de defender la integridad de las urnas y el principio de 'un ciudadano, un voto'", explicó Trump al lanzar el panel en la Casa Blanca.
"Cada vez que hay fraude electoral, se elimina el voto de un ciudadano legal y se debilita la democracia. No podemos permitir que esto ocurra", advirtió.
Pocas semanas después de las elecciones presidenciales del 8 de noviembre, Trump aseguró que perdió el voto popular "porque millones de personas votaron de forma ilegal", según explicó en Twitter.
Su rival demócrata, Hillary Clinton, ganó la votación a nivel nacional por una diferencia de casi tres millones de papeletas, aunque no sumó la mayoría necesaria de miembros del Colegio Electoral, que son los que escogen al mandatario en el sistema de elección indirecto que rige en Estados Unidos.
Los expertos aseguran que hay pocas pruebas que sostengan que hubo fraude electoral.
Varios sectores critican la creación de este comité, al asegurar que lo que en realidad busca es atacar el derecho de los ciudadanos a votar, lo que ha llevado a muchos estados a no compartir la información de sus electores con este panel dirigido por los republicanos.
La Unión Estadounidense para las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) ha iniciado una serie de acciones legales contra el panel.
"El gobierno de Trump ha lanzado un ataque a nivel nacional contra el derecho al sufragio", señaló Dale Ho, uno de sus directores. "Pedir datos de cada elector en Estados Unidos es muy alarmante y aumenta de forma significativa preocupaciones sobre la privacidad (...) Los estados hacen bien en oponerse a dar información personal, en lo que claramente es una campaña para eliminar votos", afirmó.
El mandatario dijo este miércoles estar "contento de que más de 30 estados ya hayan aceptado compartir información con la comisión" y respecto a los que no lo han hecho, afirmó que "la información llegará pronto".
"Si algún estado no quiere compartir esta información, uno debe preguntarse de qué están preocupados", prosiguió. "Hay algo, siempre hay algo".
El Partido Demócrata y grupos de derechos humanos llevan tiempo acusando a los republicanos de intentar suprimir las papeletas de votantes negros y pobres por problemas con sus documentos de identidad o a la hora de registrarse para sufragar.
(19/07/2017)
Etiquetas
eeuu, trump, comité, fraude, electoral