- Publicidad
-
-
Lo más
-
Otorgan detención preventiva a segundo involucrado por caso Scout
-
Investigación del caso Odebrecht requerirá información desde el gobierno de Carlos Mesa
-
Empresarios cruceños rechazan proyecto de empresas sociales
-
Opositores presentan denuncia contra fiscales de Cochabamba por supuesto favorecimiento a exalcalde Castellanos
-
Estatal YLB apunta a convertirse en una empresa corporativa para industrializar el litio
-
Responsable de contratación en el caso Mochilas se defenderá en libertad
-
Concejal Molina denuncia en Facebook que recibe amenazas; internautas cuestionan su accionar en el caso Castellanos
-
Real Madrid vence 2-1 en Múnich con goles de Marcelo y Asensio
-
La OPS-OMS informa de demora en la llegada de vacunas contra la influenza y asegura estarán antes de etapa crítica
-
Evo crea Viceministerio y fortalece presencia militar en lucha anticontrabando
-
Bolivia estrena primer ‘escudo azul’ para proteger patrimonio en conflictos bélicos y sociales
-
‘Avengers: Infinity War’ se estrena este jueves en Bolivia
-
La COB acuerda cita con Evo y espera mejorar incremento y 'descongelar' el mínimo
-
Ponen en duda la inocuidad de salteñas y tucumanas
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Expresidente Sarkozy comparece ante justicia por financiación de campaña de 2012
Los jueces investigan un presunto caso de facturas falsas que habrían servido para esconder el hecho de que los gastos de campaña superaron el máximo legal de 25,1 millones de dólares.
El expresidente Nicolas Sarkozy. Foto: @Emol
La Razón Digital / AFP / París
08:46 / 16 de febrero de 2016
El expresidente francés Nicolas Sarkozy compareció este martes (16 de febrero) antes varios jueces de París que investigan la financiación de su campaña presidencial de 2012, un caso que en el que podría ser inculpado, indicó un fotógrafo de la AFP en el lugar.
Tras la audición, la justicia otorgó al exjefe del Estado (2007-2012) el estatuto de "testigo asistido", intermedio entre el de testigo y el de imputado.
Los jueces investigan un presunto caso de facturas falsas que habrían servido para esconder el hecho de que los gastos de campaña superaron el máximo legal de 22,5 millones de euros (25,1 millones de dólares). Las facturas de Bygmalion, el nombre de la empresa que organizaba los mitines de la campaña, tenían el objetivo de atribuir al partido UMP (hoy llamado Los Republicanos) cerca de 18,5 millones de euros (20,6 millones de dólares) de gastos electorales que en realidad tendrían que haberse contabilizado en la campaña de Sarkozy.
Varios dirigentes de Bygmalion, su contable así como algunos exresponsables del UMP reconocieron la existencia del fraude pero ninguno de ellos implicó directamente a Sarkozy.
La investigación ha demostrado que Sarkozy reclamó y obtuvo en marzo de 2012 más financiación para su campaña a pesar de que según su director de campaña, Guillaume Lambert, estaba al corriente de una nota del contable que advertía del riesgo de rebasar el máximo legal.
En septiembre de 2015 Sarkozy ya compareció ante la justicia y señaló como responsable de las facturas falsas al entonces presidente del partido Jean-François Copé, que no ha sido inculpado.
Desde entonces los jueces han ampliado su investigación y están comprobando la existencia de una partida "presidencial" en el presupuesto del partido en 2012, con gastos reales de 13,5 millones de euros (15 millones de dólares) a pesar de que en las cuentas oficiales de campaña sólo aparecían tres millones (3,3 millones de dólares).
Hasta ahora la justicia ha inculpado a trece exresponsables del UMP, de la campaña presidencial y de Bygmalion.
Etiquetas
francia, sarkozy, justicia, campaña 2002