- Publicidad
-
-
Lo más
-
Tribunal Constitucional de Perú ordena liberar a expresidente Humala y su esposa
-
Suecia descarta a Ibrahimovic para el Mundial
-
Evo llama a cumplir ‘razonable’ incremento salarial y privados advierten riesgos para la economía
-
Sube a 13 los muertos por influenza en Santa Cruz y Sedes reporta falta de reactivos para pruebas
-
Palestina cesa a Baldivieso como seleccionador nacional
-
Donald Trump visitará Reino Unido el 13 de julio
-
Macri recibe a Piñera en Casa Rosada para tratar temas bilaterales y globales
-
Real Madrid vence 2-1 en Múnich con goles de Marcelo y Asensio
-
Evo llama a cumplir ‘razonable’ incremento salarial y privados advierten riesgos para la economía
-
La OPS-OMS informa de demora en la llegada de vacunas contra la influenza y asegura estarán antes de etapa crítica
-
La FBF oficializa la rescisión de contrato con Mauricio Soria
-
Evo crea Viceministerio y fortalece presencia militar en lucha anticontrabando
-
La COB acuerda cita con Evo y espera mejorar incremento y 'descongelar' el mínimo
-
Viceministerio tomará control de grupo operativo UCA y fortalecerá tecnificación en lucha anticontrabando
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Un grupo ‘no estatal’ estaría detrás de ciberataque del viernes
El ataque por denegación de servicio (DDoS), que consiste en bombardear un servidor con consultas o búsquedas para saturarlo y que no sea capaz de responder, pudo haber sido llevado a cabo desde programas conectados a internet
Ciberataque
La Razón Digital / AFP / Washington
18:50 / 25 de octubre de 2016
El ciberataque gigante que el viernes paralizó numerosos sitios internet de Estados Unidos no fue perpetrado por otro país sino por un grupo "no estatal", estimó el martes el coordinador de la inteligencia estadounidense James Clapper.
"La investigación sigue su curso. Hay que reunir muchos datos (pero) parece que ese es el caso", respondió Clapper al ser interrogado por el presentador de televisión Charlie Rose, que animaba una conferencia del centro de investigación Council on Foreign Relations (CFR) en Nueva York.
Luego de que Rose le preguntara en dos ocasiones si el ataque del viernes había sido causado por un "actor no estatal" Clapper contestó: "sí, no querría sacar esa conclusión de manera definitiva. Es una primera estimación".
"Tenemos esa disparidad entre las capacidades de los ciberactores más sofisticados, los ciberactores de los estados nación, que son Rusia y China, claramente, que tienen tal vez intenciones más benignas" y "otros países que tienen intenciones más nefastas y actores no estatales con objetivos aún más malignos", prosiguió.
El viernes varias importantes páginas web (Twitter, Spotify, CNN, Airbnb, Amazon, Reddit, Netflix, entre muchas otras) se vieron afectadas por un ataque informático en varias etapas contra un proveedor de internet, Dyn, y millones de usuarios no pudieron hacer compras por la web, mirar videos, publicar o enviar mensajes durante horas.
El ataque por denegación de servicio (DDoS), que consiste en bombardear un servidor con consultas o búsquedas para saturarlo y que no sea capaz de responder, pudo haber sido llevado a cabo desde programas conectados a internet.
Las autoridades identificaron un software malicioso llamado Mirai dirigido "a las cámaras de vigilancia y a dispositivos de entretenimiento conectados a internet" para llevar a cabo este tipo de ataques sin conocimiento de sus propietarios, aseguró el lunes el secretario de Seguridad Interior de Estados Unidos Jeh Johnson, al anunciar que el ataque había sido "neutralizado".
Etiquetas
Ciberataque, EEUU, sistemas, no estatal