- Publicidad
-
-
Lo más
-
Comunarios 'vinculados con el contrabando' atacan a la FTC en Pisiga, queman tres camiones
-
Nace el SUS para dar salud gratuita a más de 5 millones de bolivianos
-
FBF logra apoyo del Gobierno para las dos casas
-
May regresa a Bruselas para lograr cambios en acuerdo del ‘brexit’
-
Australia detiene a niñera chilena por presuntos crímenes bajo Pinochet
-
Ingeniero biomédico dirige la Cainco
-
Bolsonaro lanza una delicada reforma de las jubilaciones, mayor apuesta de su mandato
-
Oficialismo descarta contramarchas en el 21F y dice que en octubre se verá 'quién sepulta a quien'
-
Montaño dice que regiones sin convenio no tendrán SUS y apunta a La Paz, Santa Cruz y Tarija
-
Nace el SUS para dar salud gratuita a más de 5 millones de bolivianos
-
Un radiotelescopio europeo detecta miles de nuevas galaxias
-
MAS denuncia a Siñani en la Comisión de Ética del Concejo de La Paz por el caso Tersa
-
Mi Teleférico recauda 2,2 MM de tapitas y abre campaña 'Trenzando Sonrisas' en favor de niños con cáncer
-
Diputado Ramos indica que denuncia contra Siñani por el caso Tersa ya está en la Fiscalía
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
El Vicepresidente de Colombia revela que padece cáncer de próstata
El tumor canceroso "en ningún momento, sería causa de mi muerte", aclaróel Vicepresidente tras indicar que la enfermedad se la detectó uno de sus médicos tratantes de la institución en la que sigue una terapia tras la isquemia cerebral de la que fue operado el pasado junio.
La Razón Digital / EFE / Bogotá
09:12 / 22 de octubre de 2012
El vicepresidente colombiano, Angelino Garzón, reveló hoy que padece un cáncer de próstata, diagnosticado durante la etapa de recuperación del accidente cerebrovascular que sufrió a mediados de año , y dejó en manos de la ley su continuidad en el cargo.
Garzón, de 66 años, precisó en un comunicado que el suyo es un "tumor microscópico canceroso no agresivo en la próstata" por el que deberá someterse a un tratamiento de radioterapia.
"No me puedo aferrar al cargo de vicepresidente y menos enamorarme del mismo", insistió y apuntó: "en tal sentido, soy plenamente consciente que debo dejar en manos de la Constitución y de la ley todo lo relacionado con el presente y futuro del vicepresidente de Colombia".
El vicepresidente informó de su enfermedad tras haber superado un debate con el Senado, que insistía en que se practicara un examen méxico para establecer si estaba capacitado para reemplazar al presidente Juan Manuel Santos, operado de un cáncer también en la próstata del que se recupera satisfactoriamente.
El tumor canceroso "en ningún momento, sería causa de mi muerte", aclaró Garzón tras indicar que la enfermedad se la detectó uno de sus médicos tratantes de la institución en la que sigue una terapia tras la isquemia cerebral de la que fue operado el pasado junio.
Garzón agregó que, por recomendación de este mismo médico, ya inició un tratamiento para la eliminación de este tumor mediante radioterapia, en el Hospital San Ignacio, de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá.
El tratamiento "abarca 39 sesiones de radioterapia, por lo menos 5 veces a la semana", precisó el vicepresidente en un comunicado El vicepresidente fue hospitalizado el pasado junio en Bogotá por una infección urinaria, pero en el tratamiento sufrió un accidente cardiovascular que lo mantuvo varios días en coma y del que sobrevivió con una dificultad motriz.
En la misma nota, el funcionario admitió que pasa por "una etapa muy dura en su vida" con sus quebrantos de salud y los de su esposa, Monserrat Muñoz, a quien el pasado mes le fue extirpado un riñón afectado por el cáncer.
El presidente Santos fue intervenido del cáncer de próstata el pasado 4 de octubre en Bogotá y a los tres días regresó a su residencia en la Casa de Nariño, la sede del Ejecutivo.
Etiquetas
vicepresidente, colombiano, revela, cáncer, próstata