- Publicidad
-
-
Lo más
-
El caso del terrorista Serna Ponce salpica al exministro Romero
-
Plataforma G-21 presenta memorial para que el TSE anule la sigla del MAS
-
Comisión habilita a 366 postulantes a la fase de méritos y entrevistas para vocales del TSE
-
Choques decisivos en la vigesimosegunda jornada del Clausura
-
Inteligencia artificial para completar una sinfonía inacabada de Beethoven
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Anapo tiene luz verde para exportar 300 mil t de soya
Decreto. Otra cantidad similar sería enviada después de junio.
Evento. El presidente Evo Morales también participó el viernes del aniversario de la Cainco, en Santa Cruz. Foto: ABI
La Razón (Edición Impresa) / Luis Mealla / La Paz
00:00 / 16 de marzo de 2014
Luego de que la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) expresara su preocupación por las restricciones a las exportaciones de soya, el presidente Evo Morales autorizó ayer, mediante decreto, una nueva partida por 300.000 toneladas (t).
Durante su participación en la XIX versión de la Exposoya 2014, que se realiza en el municipio de Cuatro Cañadas, en Santa Cruz, el Jefe del Estado anunció la autorización para una nueva partida.
Entre algunas de las demandas, se aprobó el “decreto para exportar, en la campaña de verano, 300.000 toneladas (de soya) y en invierno también, dependiendo cómo esté la producción”, anunció el mandatario Morales.
La pasada semana, el presidente de la Anapo, Demetrio Pérez, dijo estar preocupado por la restricción a las exportaciones de esta oleaginosa e indicó que esto generó un cuello de botella en los centros de acopio, donde aún hay soya recogida de 2012.
“Estamos en puertas de una nueva cosecha y nos enteramos de que en los silos de las industrias aún permanece la producción de la gestión pasada, y esto preocupa a la gente porque generará cuantiosas pérdidas económicas al sector granero”, indicó Pérez.
Acto. En respuesta, Morales enfatizó: “Misión cumplida, compañero Demetrio”, tras hacerle entrega de una copia del decreto. El Jefe del Estado participó de la Exposoya 2014, junto a otras autoridades como la ministra de Desarrollo Rural, Nemecia Achacollo.
En el acto, el Presidente también anunció que se dio cumplimiento a otras demandas de ese sector, como la entrega de un título ejecutorial para 25 hectáreas donde se construirá un nuevo silo.
Asimismo, habló sobre la legalización de tractores en favor de los productores, aunque no dio más detalles al respecto.
El anuncio sobre la nueva partida de soya confirma la declaración del viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Víctor Hugo Vásquez, quien la pasada semana habló de liberar la exportación del grano boliviano a otros países, porque este año la producción del grano llegará a tres millones de toneladas, incluidas los excedentes de la gestión 2012, con el fin de evitar que los silos (áreas de acopio o depósitos) se saturen.
Del total de la producción, el 80% es transgénico (organismo modificado genéticamente) y solo el 20% es grano convencional.Durante el acto, Morales también pidió sinceridad a los sectores empresariales para generar confianza para un trabajo conjunto y no de intereses grupales.
Etiquetas
Anapo, Exportación, Soya, bolivia