- Publicidad
-
-
Lo más
-
Real Madrid vence 2-1 en Múnich con goles de Marcelo y Asensio
-
La OPS-OMS informa de demora en la llegada de vacunas contra la influenza y asegura estarán antes de etapa crítica
-
Evo crea Viceministerio y fortalece presencia militar en lucha anticontrabando
-
La COB acuerda cita con Evo y espera mejorar incremento y 'descongelar' el mínimo
-
Defensa plantea reforzar con 250 militares seguridad en Huanuni para frenar robo de mineral
-
‘Avengers: Infinity War’ se estrena este jueves en Bolivia
-
Comisión paralela del caso Odebrecht no podrá requerir información por canales oficiales
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
La UD apura elección de candidatos en regiones
Método. Quispe dijo que se hará todo a ‘mitades’
Alianza. Los líderes de UN, Doria Medina, y de Demócratas, Costas. Unidad Nacional.
La Razón (Edición Impresa) / Rubén Ariñez / La Paz
04:14 / 01 de julio de 2014
El bloque Unidad Demócrata (UD) apura la definición de candidatos a diputados uninominales en función a un criterio regional. Movimiento Demócrata Social (Demócratas) define candidaturas en el oriente del país y Unidad Nacional (UN) en occidente.
“En el acuerdo que hemos logrado lo hemos hecho equitativo. Esa equidad va en función de la representación política de las regiones, (Unidad Nacional) tiene sus propias circunscripciones”, señaló el diputado opositor y miembro de Demócratas, Tomás Monasterios.
Según el legislador, la distribución tiene como base la “presencia” que los dos frentes tendrían en los nueve departamentos. “En La Paz no va a ser lo mismo que en Santa Cruz, ni tampoco va a ser lo mismo Cochabamba en función al Beni”, explicó Monasterios.
Aunque Jaime Navarro, diputado de UN, enfatizó que “no es una cuestión de cuotas; de cuánto tienes cuánto tengo”, Monasterios precisó que Demócratas y sis aliados trabajan, de forma independiente, en el proceso de selección de sus candidatos para cada una de las circunscripciones, asignadas mediante un acuerdo.
Fórmula. Navarro indicó que se consensuó una fórmula para la nominación de candidatos en función a una consigna de “unidad” de todos los aliados de Samuel Doria Mediana, líder de UN. “Las diferentes fuerzas políticas y no políticas, las personalidades y todos los que son parte de este proyecto de unidad deben estar debidamente representadas para reafirmar el compromiso”, dijo.
En Demócratas, partido del gobernador cruceño Rubén Costas, se concretó un método con carácter autonomista en el que las circunscripciones nombran a los candidatos en una asamblea en la que participan los distritos zonales y sectores con representación poblacional. “Hemos encontrado un procedimiento bastante democrático, participativo e inclusivo”, resaltó Monasterios.
En principio, UN propugnaba la formación del denominado Frente Amplio, bloque al que se sumaron agrupaciones y personalidades como la politóloga Jimena Costa y el líder indígena Rafael Quispe. Este último adelantó, con anterioridad, que la definición de las nóminas de candidatos será definida chicat, chicata (a mitades).
José Antonio Quiroga junto a los activistas Loyola Guzmán y Saúl Lara, quienes fueron parte del proyecto opositor, se alejaron la semana pasada. Cuestionaron el pacto con Demócratas. Guzmán afirmó, entonces, que existían “criterios de exclusión” por parte de los directivos de UD.
Quispe, quien junto a Costa confirmó su permanencia en el nuevo pacto, señaló que la disidencia se registró por “cuotas de poder” cuando se elaboraban las listas de candidatos al Legislativo. El viernes de la semana pasada, UD formalizó ante el Órgano Electoral su alianza para participar en los comicios presidenciales programados para el 12 de octubre.
Etiquetas
Bloque, UD, apura, elección, candidatos, regiones