- Publicidad
-
-
Lo más
-
Mesa ve ‘falta ética’ y suspenden al concejal Siñani de la directa de la alianza con Revilla
-
Morales asegura que la presencia de la CIDH en Bolivia enterró el 21F en el ámbito internacional
-
Ibrahimovic promete romper 'todos los récords de la MLS' en 2019
-
Romero denuncia que en Yungas opera una 'organización casi de sicariato'
-
Chile impulsa nuevo ente sudamericano ante el fracaso de Unasur
-
Primer ensayo clínico en Japón de trasplante con células iPS en espina dorsal
-
Trump advierte a militares venezolanos que si apoyan a Maduro "lo perderán todo"
-
Diputada del MAS denuncia presunta corrupción en firma de contrato entre TERSA y la Alcaldía de La Paz
-
La ‘peque’ Gálvez jugará en el fútbol sala de España
-
La Verde jugará amistosos frente a Corea y Japón el 22 y 26 de marzo
-
El Tigre vence 1-0 a Wilstermann en el Félix Capriles
-
Gobierno prevé que la renta petrolera suba este año a $us 2.700 millones
-
Suben a 24 los fallecidos en choque entre un bus y un tractocamión en la ruta Oruro-Potosí
-
Presidentes de India y Paraguay llegan a Bolivia en marzo para fortalecer relación bilateral
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Bolivia y Perú sellan acuerdos de integración en cuatro ejes temáticos
Uno de los puntos más celebrados fue el referido al corredor ferrroviario bioceánico, que ambos jefes de Estado destacaron como clave para el desarrollo a futuro, no solo de Bolivia y Perú, sino además de otros países como Brasil, Paraguay y Uruguay.
El presidente boliviano, Evo Morales, y su homólogo peruano, Martín Vizcarra, encabezan el IV Gabinete Ministerial en la ciudad fronteriza de Cobija. Foto: ABI
La Razón Digital / Baldwin Montero / La Paz
15:33 / 03 de septiembre de 2018
Los presidentes Martín Vizcarra de Perú y Evo Morales de Bolivia cerraron este lunes el IV Gabinete Binacional que se realizó en la ciudad de Cobija con la firma de acuerdos en cuatro ejes temáticos: medio ambiente y uso de recursos hídricos, defensa y seguridad, desarrollo económico y políticas sociales e infraestructura para la integración y el desarrollo.
Uno de los puntos más celebrados fue el referido al corredor ferrroviario bioceánico, que ambos jefes de Estado destacaron como clave para el desarrollo a futuro, no solo de Bolivia y Perú, sino además de otros países como Brasil, Paraguay y Uruguay.
Vizcarra anunció que, cuando se implemente el Tren Ferroviario Bioceánico, su país construirá una nueva terminal portuaria en Ilo, de mayor capacidad y modernidad.
"Como tenemos la confianza y seguridad que va a llegar el tren, esa terminal no sería suficiente para mediano y largo plazo. Tenemos que hacer un nuevo terminal portuario porque ya la carga que vendría por tren no podría ser atendida por el actual terminal y para eso estamos invirtiendo con recursos directamente del Ministerio de Transportes", afirmó.
Morales dijo que Ilo será un punto estratégico y se convertirá en un “megapuerto de importación y exportación”. Insistió en que este es “el proyecto de integración física territorial más grande del siglo XXI”.
Durante una conferencia de prensa conjunta, los presidentes explicaron el alcalde de los acuerdos y expresaron su deseo de que la práctica de las reuniones de gabinete binacional sea permanente, en beneficio del desarrollo de ambos países.
En el caso del eje de medio ambiente y recursos hídricos compartidos, se decidió que ambos países realizarán todos sus esfuerzos para descontaminar el lago Titicaca, que actualmente recibe aguas residuales de ciudades de su entorno de ambos países.
Se acordó además que se realizará un uso racional de los recursos hídricos compartidos.
En el caso de defensa y seguridad, se acordó trabajar de manera conjunta no solamente en el combate contra el delito común, sino además contra el narcotráfico. Para ello, Vizcarra dijo que se decidió coordinar labores para el uso conjunto de los sistemas de radares con que cuentan ambos países.
También se decidió el intercambio de información para la atención de desastres naturales como consecuencia del cambio climático.
En el tercer eje, referido al desarrollo económico y políticas sociales, “estamos contrastando estrategias de ambos países para convertir crecimiento económico en mejora de calidad de vida para ciudadanos de ambos países”, informó Vizcarra.
Se definió implementar mecanismos de coordinación a través de sectores sociales y productivos.
En lo referido a infraestructura para la integración del desarrollo binacional, se analizó la forma de mejorar la integración energética, tanto en el tema del gas, como la integración en redes de energía eléctrica para la atención de pobladores en la frontera.
También en la conexión carretera y, como el proyecto más ambicioso, el tren bioceánico. (03/08/2018)
Etiquetas
Bolivia, Perú, Evo, Morales, Vizcarra, acuerdos, presidentes