- Publicidad
-
-
Lo más
-
El reguetón y las cumbias sexistas no irán más en fiestas infantiles
-
Causas que agravan los problemas de la rodilla en La Paz
-
Proliferan los lavadores en Cota Cota por lío de límites
-
Viceministerio tomará control de grupo operativo UCA y fortalecerá tecnificación en lucha anticontrabando
-
Messi gana derecho a registrar marca deportiva con su apellido en la UE
-
Gobierno perfila que incremento salarial será ‘lineal’ y sostiene que el empresariado lo veía venir
-
Nicaragüenses vuelven a las calles para exigir justicia por los muertos en protestas
-
La OPS-OMS informa de demora en la llegada de vacunas contra la influenza y asegura estarán antes de etapa crítica
-
Real Madrid vence 2-1 en Múnich con goles de Marcelo y Asensio
-
La FBF oficializa la rescisión de contrato con Mauricio Soria
-
Evo crea Viceministerio y fortalece presencia militar en lucha anticontrabando
-
La COB acuerda cita con Evo y espera mejorar incremento y 'descongelar' el mínimo
-
‘Avengers: Infinity War’ se estrena este jueves en Bolivia
-
Comisión paralela del caso Odebrecht no podrá requerir información por canales oficiales
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Gobierno verifica 'in situ' que operativo chileno de detención de nacionales violó soberanía
Un equipo del Instituto Geográfico Militar (IGM) verificó que los dos militares y siete funcionarios aduaneros fueron detenidos por carabineros chilenos en suelo boliviano. Un video difundido en redes muestra cómo contrabandistas recuperan el camión con mercadería de contrabando
Los militares que efectuaron la inspección en la frontera con Chile. Foto: Ministerio de Comunicación.
La Razón Digital / Rubén Ariñez / La Paz
18:50 / 21 de marzo de 2017
Un grupo de militares y periodistas fue hasta el lugar del "secuestro" de dos militares y siete aduaneros por parte de carabineros chilenos para verificar in situ que el operativo fue en suelo boliviano. El Gobierno difundió fotografías del trabajo desarrollado en la frontera.
“La visita de los periodistas bolivianos sirvió para verificar in situ, la agresión chilena a la soberanía nacional”, resumió el Ministerio de Comunicación a través de su cuenta de Twitter.
La posición fue acompañada por una serie de fotografías en las que se observa a personeros militares inspeccionando parte de una ruta de tierra en medio de una zona desértica.
El ministro de Defensa, Reymi Ferreira, señaló este martes que personeros del Instituto Geográfico Militar (IGM) se trasladaron hasta el lugar de los hechos para corroborar que se trata de una zona boliviana.
El Gobierno aseguró el lunes que los militares y aduaneros detenidos ahora en Chile registraron la ubicación del lugar de la intercepción del convoy por lo que existen pruebas suficientes para probar la violación de la soberanía boliviana.
Este martes y a 48 horas de la captura de nueve ciudadanos bolivianos en la frontera entre Bolivia y Chile, se divulgó un video del rescate del que sería uno de los camiones que generó el conflicto diplomático y que el Gobierno de La Paz identificó como parte de un convoy de transporte de mercadería de contrabando.
El presidente Evo Morales, a través de Twitter, y posteriormente la ministra de Comunicación, Gisela López, en una conferencia de prensa, divulgaron el audiovisual para denunciar que Chile “protege” el contrabando ilícito de mercancías.
“Bolivia tiene documentadas las circunstancias en las que carabineros ingresan a territorio nacional y es ahí donde aprehenden a los bolivianos”, sostuvo López.
Aseguró además, en la misma línea que su colega Ferreira, que en el sitio “no hay un puesto de aduanas, no hay un control de tránsito” por lo que concluyó que “el Gobierno chileno definitivamente está protegiendo al contrabando”.
López explicó que Palacio Quemado ya envió notas diplomáticas para gestionar la liberación de los connacionales, no obstante también se asumirá defensa en los estrados judiciales este miércoles, en la audiencia que se instalará por este caso en el norte de Chile.
“Existen todos los mecanismos jurídicos”, afirmó López. (21/03/2017)
Etiquetas
Bolivia, ratifica, in situ, violacion, Chile, soberania